dijous, 5 de desembre del 2013

1714: l’assalt de Barcelona



L’onze de setembre de 1714, Barcelona portava assetjada més d’un any per les tropes Felip V. En els últims quatre mesos havia sofert un bombardeig implacable, que va destruir centenars de cases i va obligar al habitants a refugiar-se en esglésies i protegir els seus bens. Però fins a eixe moment res havia persuadit als barcelonins a rendir-se, convençuts com estaven que defensaven la causa de la llibertat –de Catalunya i de tota Espanya- davant a allò que consideraven el despotisme del nou rei. El 11 de setembre d’eixe any les tropes borbòniques llançaren el assalt final. Després de varies hores de lluita cos a cos, en la que varen caure ferits els dos principals caps catalans, Rafael Casanova i Antoni Villaroel, la ciutat va acceptat rendir-se.
Així es va posar fi en la península a la guerra de Successió espanyola. Este va ser un conflicte europeu, originat per el testament de Carles II, l’últim rei Habsburg de Espanya. Sense descendència, Carles II va nomenar hereu a un net de Lluís XIV: Felip, duc d’Anjou. Aquell va provocar els recels de tots aquells països que temien un creixement excessiu del poder de França, que pràcticament heretava les possessions espanyoles a Europa i a Amèrica.
En 1702, una coalició formada per Àustria, Anglaterra i Holanda va declarar la guerra a França i Espanya. El seu objectiu era posar en el tron d'Espanya a l'arxiduc Carles d'Àustria, segon fill de l'emperador Leopold I, representant de la branca alemanya dels Habsburg. La guerra consegüent es va desenrotllar en els camps de batalla de Flandès, Alemanya i Itàlia, però els aliats van buscar des del primer moment obrir un front en la península Ibèrica. Així, es van intentar sengles operacions de desembarcament, primer a Andalusia (1702) i després a Barcelona (1704), que van resultar un fracàs estratègic.
Els aliats van planejar llavors una nova incursió sobre Barcelona, confiant que trobarien allí suport per a la seua causa. En efecte, els catalans havien mostrat moltes reserves abans de reconèixer com a rei a Felip V, a què van jurar lleialtat durant les Corts de Barcelona (1701-1702). Després, la repressió duta a terme pel virrei de Catalunya arran del desembarcament austriacista de 1704 va encrespar molt els ànims. A més, els anglesos havien arribat a un acord amb diversos dissidents catalans per a facilitar el desembarcament de tropes a Catalunya i assegurar-se el suport local, a canvi del compromís de garantir les llibertats catalanes en el cas que el projecte fracassarà.
Així, en l'estiu de 1705 l'arxiduc Carles va desembarcar enfront de Barcelona i es va fer amb la ciutat després d'unes quantes setmanes d'incertesa. Les Corts de Barcelona (1705-1706), de nou reunides, van abandonar l'obediència de Felip V i  a l'arxiduc proclamaren com a rei legítim de la monarquia espanyola, amb el nom de Carles III.
L'arribada de Carles a Espanya va provocar una polarització de les lleialtats i una lluita fratricida entre espanyols de totes les classes i territoris. La Corona d'Aragó es va inclinar per l'arxiduc, intentant recuperar pes en una monarquia cada vegada més castellanitzada i amb tendències centralitzadores. Castella, per la seua banda, es va aglutinar entorn de Felip I a qui va sostindria fins en les seues hores més baixes.
Açò no significa que no haguera castellans que seguiren el partit de l'arxiduc, ni catalans que es mantingueren fidels al Duc d'Anjou. El suport a ambdós contendents va respondre a actituds complexes que van dependre en gran manera de factors locals i de les circumstàncies bèl·liques. En tot cas, la contesa dinàstica va anar prenent per als regnes de la Corona d'Aragó un caire de lluita per la preservació dels seus furs, sobretot des de la victòria de Felip V en la batalla d'Almansa (1707) i la promulgació dels primers decrets de Nova Planta, que van acabar amb les llibertats de València i Aragó.
A pesar que el balanç militar, en el conjunt del conflicte europeu, fóra molt positiu per a Àustria i els seus aliats, i que en diverses ocasions Lluís XIV estiguera a punt de claudicar, la guerra no es va decidir en els camps de batalla. El moment decisiu es va produir en 1711, amb la mort inesperada de l'emperador Josep I, successor de Leopold I, que va convertir en hereu de l'Imperi alemany al seu germà Carles. L'accés de l'arxiduc a la dignitat imperial, amb el nom de Carles VI, va implicar un canvi en la concepció del conflicte per part dels aliats, que ara temien l'excessiu poder de l'emperador. En nom de l'equilibri europeu era necessari procedir a un repartiment dels territoris de la monarquia espanyola que fóra acceptat per ambdós bans.
Açò va ser en definitiva el que es va acordar en el tractat d'Utrecht, subscrit a l'abril de 1713, amb el que pràcticament es va concloure el conflicte internacional; en virtut d'este acord Felip V rebia el domini d'Espanya i Amèrica, mentres que perdia totes les possessions espanyoles a Flandès i Itàlia, la majoria de les quals passava a l'emperador Carles.

BARCELONA DECIDIX RESISTIR
No obstant això, a Catalunya els esdeveniments van seguir un curs diferent d'allò que s'ha discutit en les conferències de pau. L'arxiduc Carles va anar a Viena per a ser coronat emperador al setembre de 1711, deixant a la seua esposa, Isabel de Brunsvic, encarregada del govern de Catalunya. Inicialment tot pareixia indicar que l'emperador no desempararia els seus súbdits catalans i que Anglaterra tampoc deixaria de complir la seua promesa de defendre les llibertats catalanes. No obstant això, Anglaterra va ser la primera que va decidir retirar les seues tropes de Catalunya (1712), mesura seguida per la resta de les potències aliades després de la firma del tractat d'Utrecht.
La marxa de l'emperadriu, al març de 1713, va causar un gran descontent en les institucions catalanes. Catalunya havia sigut el primer territori d'Espanya a reconèixer l'arxiduc Carles, i el seu futur estava lligat a la sort del pretendent. A més, poc es podia esperar de la clemència de Felip I Les ambaixades angleses per a intercedir pels furs catalans es van topar amb una negativa rotunda del monarca Borbó, i els aliats no estaven disposats a obcecar-se en assumpte tan espinós. Així el van comprovar de primera mà els emissaris catalans enviats a Utrecht, quan van veure que el tema de la preservació dels seus privilegis quedava arraconat davant de l'allau d'interessos polítics i econòmics que allí es van tractar. Finalment, l'emperador va haver d'ordenar al seu virrei a Catalunya, el general Starhemberg, l'evacuació de les seues tropes, i va aconsellar els catalans que suplicaren el perdó de Felip I
Veient-se abandonada, al juliol de 1713 la Diputació del General o Generalitat -organisme fiscal i judicial emanat de les Corts- va convocar una gran assemblea estamental per a determinar si calia continuar la lluita o, al contrari, negociar la submissió a Felip V. La resolució adoptada va ser la de prosseguir en solitari la resistència. El cavaller Manuel Ferrer i Sitges, un dels principals partidaris d'esta decisió, va assenyalar en el seu discurs que la defensa dels privilegis catalans portava implícit l'alliberament del despotisme que els ministres castellans havien imposat en tota Espanya.
Esta decisió, provocada per l'actitud inflexible que Felip V va mostrar en la negociació, va fer que isqueren de Barcelona molts membres de la noblesa, de la burgesia i del clero, al mateix temps que entraven en la ciutat els elements antifilipistes més intransigents, que radicalitzarien encara més la resistència.

S'ESTRETIX EL SETGE
Llavors, quasi tota Catalunya estava ja en mans de les tropes borbòniques. El comandament militar dels austriacistes va recaure en el general Antoni Villarroel, un militar experimentat, que va haver de conduir les operacions amb la constant intromissió de la Diputació i del consell barceloní (el Consell de Cent). Precisament a iniciativa de la Diputació, i no del comandant en cap, es va dur a terme una expedició a fi de reagrupar les forces austriacistes i portar algun socors a la ciutat de Barcelona. La lluita en el territori català va ser molt dura entre les partides armades de l'un i l'altre signe, causant grans estralls entre la població civil. Com va assenyalar un testimoni, «no va ser privilegiada la vellesa, l'indefens sexe ni la tendra infància».
Però totes les temptatives de mobilitzar als pobles en contra de Felip V i alleugerir d'alguna manera el setge sobre Barcelona van tindre poca fortuna. català va ser molt dura només a principis de 1714, la imposició d'un subsidi per al manteniment de les tropes borbòniques va produir un alçament general en diverses comarques catalanes, moviment que va riure va tindre cap connexió amb Barcelona i que va ser ràpidament sufocat.
Durant els primers mesos de 1714, les forces borbòniques encertant del Duc de Populi no eren tan nombroses com per a assegurar el bloqueig de la ciutat, o que va permetre que s'introduïren queviures i reforços enviats des de Mallorca i Eivissa, que romanien lleials a l'arxiduc. La poca contundència dels atacs sobre la ciutat i els socors rebuts van donar nou ànim als barcelonins i van refermar l'actitud dels intransigents. Mentrestant, la Diputació es va veure forçada a delegar les tasques de govern i l'organització de la defensa en el Consell de Cent, ja que la Catalunya austriacista quedava reduïda a la Ciutat Comtal.
Després de la pau de Rastadt de març de 1714 -complement del tractat d'Utrecht—, els borbònics van tractar d'arribar a un acord per a la rendició de la ciutat. Però Felip V va oferir concessions mínimes, que no incloïen el respecte pels furs de Catalunya, i que van ser rebutjades pels barcelonins. A més, el llenguatge ambigu dels anglesos i de l'emperador va crear en els catalans unes expectatives de socors que tampoc es van concretar en res.
Al juliol de 1714, amb l'arribada a Barcelona del Duc de Berwick, l'assetjament va entrar en la seua última fase. Les tropes assetjadores s'elevaven llavors a 40.000 hòmens, mentres que dins de la ciutat hi havia poc més de 10.000 combatents, la major part membres de la milícia dels gremis o Coronela. Tots els hòmens majors de 14 anys van ser cridats a la defensa, en la que van participar inclús sacerdots i dones.

BERWICK A BARCELONA
Les operacions van prendre llavors un ritme vertiginós. Després d'intentar diversos assalts que li van produir greus pèrdues, Berwick va decidir bombardejar a consciència la ciutat. A principis de setembre, quan les bretxes en la muralla permetien ja l'assalt dels assetjadors, el general borbònic va oferir una nova capitulació als defensors. La Junta de Govern, formada per representants del Consell de Cent, la Diputació i membres de l'estament nobiliari, va decidir resistir, a pesar de l'opinió de Rafael Casanova, conseller en cap de la ciutat, i del general Villarroel, que va dimitir al considerar inútil la defensa. Esta renúncia va fer que es nomenara la Mare de Déu de la Mercé com a generalíssim de les forces resistents, en una clara mostra de la desesperació a què havien arribat els catalans. Com escriuria més tard Voltaire en El segle de Lluís XIV, «el fantasma de la llibertat els va fer sords a les proposicions del seu sobirà». La ciutat caminava cap a la seua ruïna i tots els defensors s'havien fet a la idea de perir entre els seus murs. Berwick va comentar més tard en les seues memòries que «l'obstinació d'estos pobles era un poc més sorprenent quan hi havia set bretxes en el cos de la plaça, no existia cap possibilitat de socors i fins no tenien ja queviures».
En la matinada de l'11 de setembre es va produir l'assalt final. Villarroel va reassumir el comandament de les tropes i va demanar a Casanova que conduïra la Coronela fins al baluard de Sant Pere, a fi de rebutjar l'enemic. Va ser allí, enarborant l'estendard de santa Eulàlia, la patrona de la ciutat, on Casanova va rebre un tir en el cuixa i va haver de ser evacuat. Villarroel, per la seua banda, va dirigir la defensa entorn de la plaça del Born, on va resultar ferit. El combat va continuar encara en l'interior de la ciutat, abans que Villarroel demanara l'alto el foc cap a les 2 de la vesprada.
Els assetjats s'havien desfés amb ferocitat inusual, recuperant diverses vegades els baluards a l'enemic i inclús lluitant obstinadament casa per casa. El Consell de Cent va publicar encara un ban per a demanar un últim esforç als defensors, «a fi de vessar gloriosament la seua sang i vida pel seu Rei, pel seu honor, per la Pàtria i per la llibertat de tota Espanya». Però qualsevol resistència era ja inútil perquè les tropes borbòniques estaven dins de la ciutat i no cabia més opció que capitular.
Berwick va prometre als defensors que es respectarien les seues vides i no hi hauria pillatge. L'endemà, les tropes de Felip V entraven en una ciutat mitjà destruïda, acabant amb un malson que havia durat més d'un any. Encara que els borbònics encara van haver d'ocupar Mallorca en 1715, Voltaire tenia raó al dir que Barcelona va ser «l'última flama de l'incendi que va devastar durant tant de temps la part més bella d'Europa, pel testament de Carles III, rei d'Espanya».

divendres, 23 d’agost del 2013

Cuadro cronológico del Imperio bizantino


Antes de Cristo
657 Fundación de Bizancio.
513 Darío I de Persia cruza el Helesponto; controla Bizancio.
480 Jerjes I de Persia cruza el Helesponto.
477 Pausanias de Esparta toma Bizancio a los persas.
476 Cimón de Atenas toma Bizancio a Esparta.
405 Batalla de Egospótamos. Esparta derrota a Atenas.
389 Trasíbulo de Atenas toma Bizancio a Esparta.
356 Bizancio se convierte en una ciudad-estado independiente.
340 Bizancio resiste el sitio llevado a cabo por Filipo de Macedonia.
219 Bizancio derrotada por Rodas.
62 Bizancio bajo el dominio romano.

Después de Cristo
74 Bizancio se convierte en parte integral del Imperio Romano.
196 Bizancio es tomada y saqueada por el emperador romano Septimio Severo.
324 Conquista de Bizancio por el emperador romano Constantino I.
325 Se celebra el Primer Concilio Ecuménico en Nicea.
330 Se vuelve a construir Bizancio con el nombre de Constantinopla y se convierte en la capital del Imperio Romano.
379 Teodosio I es proclamado emperador.
395 El Imperio Romano queda dividido permanentemente en dos partes; Arcadio se convierte en emperador en Constantinopla.
404 Exilio del patriarca Juan Crisóstomo.
408 Teodosio II es proclamado emperador en Constantinopla.
410 Toma de Roma por el visigodo Alarico.
413 Comienza la construcción de la triple muralla de Constantinopla.
425 Fundación de la Univer­sidad de Constantinopla.
431 Tercer Concilio Ecuménico en Efeso; Teodosio II envía una expedición contra Genserico, rey de los vándalos (que fracasa).
438 Compilación del Código de Teodosio.
441 Atila, el huno, amenaza Constantinopla.
450 Marciano es proclamado emperador en Constantinopla.
451 Se celebra en Calcedonia el Cuarto Concilio Ecuménico.
457 León I es proclamado emperador en Constantinopla.
468 León I envía una expedición contra Genserico (que fracasa).
471León I sustituye a la guardia germánica por isaurianos.
474León II, y luego Zenón, son proclamados emperadores en Constantinopla.
476Final del Imperio Romano en Occidente; a partir de entonces sólo hay un emperador en Constantinopla.
478 Los ostrogodos, mandados por Teodorico, invaden los Balcanes.
480 Alcanza importancia la herejía monofisita.
491 Anastasio I es proclama­do emperador.
499 Los búlgaros invaden los Balcanes por primera vez.
518 Justino I es proclamado emperador.
527 Justiniano y Teodora son proclamados emperador y emperatriz.
529 Compilación del Código de Justiniano; se cierra la Academia de Atenas.
530 Belisario derrota a los persas en Data.
532 La Insurrección Nika.
534 Belisario toma Cartago; destruye el reino de los vándalos.
535 Belisario invade Sicilia e Italia; toma Roma.
537 Consagración de Hagia Sofia.
548 Belisario es llamado por última vez de Italia.
550  Empieza en Bizancio la cría de los gusanos de seda.
552 Narsés sustituye a Belisario en Italia; destruye el reino de los ostrogodos.
554 Las fuerzas bizantinas to­man partes de España.
558 Derrota de los búlgaros por Belisario frente a las murallas de Constantinopla.
565 Justino II es proclamado emperador; hace volver a Narsés.
568 Los lombardos invaden Italia y toman la parte septentrional.
578 Tiberio II es proclamado emperador.
582 Mauricio es proclamado emperador.
591 Mauricio ayuda a Cosroes II de Persia a recuperar el trono.
602 Mauricio es asesinado y focas proclamado emperador.
603 Cosroes II invade el Imperio Bizantino para vengar a Mauricio.
608 Cosroes toma Antioquia.
610 El populacho de Constantinopla mata a Focas; Heraclio es proclamado emperador.
614 Cosroes II toma Jerusalén y la Vera Cruz.
615 Cosroes II se encuentra al otro lado del estrecho frente a Constantinopla.
618 Los últimos territorios bizantinos en España son ocupados por los visigodos.
619 Cosroes II toma Egipto.
622 Heraclio comienza un contraataque; invade por mar la parte oriental de Asia Menor.
626 Los ávaros llegan ante las murallas de Constantinopla y son rechazados.
627 Heraclio derrota a los persas en Nínive.
628 Cosroes es asesinado; el Imperio Bizantino triunfa aplastantemente.
629 Restauración de la Vera Cruz en Jerusalén.
632 Muerte de Mahoma.
634 Los árabes toman Bosrah.
635 Los árabes toman Da­masco.
636 Batalla de Yarmuk. Los árabes derrotan a los bizantinos y toman Siria.
637 Los árabes toman Jerusalén; la Vera Cruz desaparece para siempre.
638 El patriarca Sergio formula el compromiso monotelita.
639 Los árabes invaden Egipto.
641 Muerte de Heraclio; primero Constantino III y Heracleonas, y luego Constancio II, son proclamados emperadores.
655 Los árabes derrotan a los bizantinos en el mar frente a Rodas.
642 Los árabes toman Alejan­dría.
663 Constancio II visita Roma.
668 Constancio II es asesinado en Sicilia; Constantino IV proclamado emperador.
673 Primer sitio árabe de Constantinopla; se utiliza el fuego griego contra ellos.
677 Los árabes levantan el si­tio.
680 Sexto Concilio Ecumé­nico en Constantinopla.
685 Justiniano II es procla­mado emperador.
695 Justiniano es enviado al exilio en Quersona; y Leoncio proclamado emperador.
698 Leoncio derrocado; se proclama emperador a Tiberio III. Los árabes toman Cartago, que entra en su decadencia y desaparece de la historia.
705 Justiniano II vuelve al trono.
711 Justiniano II es derrocado y asesinado; Filípico es proclamado emperador; los árabes invaden España.
713 Se proclama emperador a Anastasio II.
715 Se proclama emperador a Teodosio III.
716 Los árabes invaden Asia Menor.
717 Se proclama emperador a León III; comienza la dinastía isauriana; segundo sitio árabe de Constantinopla.
718 Los árabes levantan el si­tio.
726 León III promulga el primer decreto iconoclasta.
732 Batalla de Tours; los francos derrotan a los árabes.
741 Muerte de León III; su hijo Constantino y es proclamado emperador.
751 Los lombardos toman Rávena; expulsión de los bizantinos del centro de Italia.
753 Concilio de la Iglesia en Hieria; apogeo de la iconoclastia.
756 Pipino, el soberano de los francos, concede el territorio del exarcado de Rávena al papa.
775 León IV, hijo de Constantino V, es proclamado emperador.
780 Muere León IV; su joven hijo Constantino VI es proclamado emperador bajo la regencia de su madre, Irene.
787 El séptimo (y último) Concilio Ecuménico en Nicea; condena de la iconoclastia.
797 Constantino IV es cegado y encarcelado; Irene gobierna sola.
800 Carlomagno es proclamado emperador en Occidente; inicia una dinastía de mil años de emperadores occidentales no reconocidos por Constantinopla.
802 Irene es derrocada; Nicéforo I proclamado emperador.
803 Nicéforo I hace las paces con Carlomagno.
806 Harún al-Rashid, califa de la dinastía Abasida, derrota a Nicéforo.
808 Krum gobierna Bulgaria; invade los Balcanes.
811 Nicéforo muere luchando contra los búlgaros; primero Estauracios, y luego Miguel I, son proclamados emperadores.
812 Miguel I reconoce a Carlomagno como emperador (aunque no a sus sucesores).
813 León V es proclamado emperador; los búlgaros ponen sitio a Constantinopla, y después se retiran.
820 Asesinato de León V; Miguel II es proclamado emperador.
826 Las fuerzas islámicas cap­turan Creta.
827 Las fuerzas islámicas in­vaden Sicilia.
829 Teófilo es proclamado emperador; renace la iconoclastia.
830 Las fuerzas islámicas to­man Palermo en Sicilia.
838 Las fuerzas islámicas destruyen Amorium, en Asia Menor.
842 Muerte de Teófilo; su joven hijo Miguel III es proclamado emperador bajo la regencia de su madre, Teodora. Final de la iconoclastia.
858 Focio es proclamado patriarca. Controversia Filioque con la Iglesia occidental.
862 Cirilo y Metodio comienzan a predicar en Moravia; inventan el alfabeto cirílico; Rurik, el varego, establece la primera casa real en Rusia.
865 Los rusos atacan Constantinopla por primera vez (y son rechazados): Boris I de Bulgaria acepta el cristianismo.
867 Asesinato de Miguel III, fin de la dinastía amoriana; Basilio I es proclamado emperador; comienza la dinastía macedonia.
870 Los búlgaros aceptan la liturgia oriental del cristianismo.
878 Las fuerzas islámicas to­man Siracusa en Sicilia.
879 Los rusos establecen su capital en Kiev.
886 Basilio I muere por culpa de un accidente de caza; su hijo León VI es proclamado emperador.
887 Publicación de la revisión del código de derecho.
893 Simeón es proclamado soberano de los búlgaros, y el poder búlgaro llega a su apogeo.
904 León de Trípoli, un pirata islámico, saquea Tesalónica.
906 León VI se casa por cuarta vez; provoca una polémica religiosa.
907 Los rusos atacan Constantinopla por segunda vez, bajo el mando de Oleg (y son rechazados).
911 León de Trípoli derrota a los bizantinos en el mar.
912 Constantino VII es proclamado emperador bajo la regencia de su tío, Alejandro II.
913 Alejandro II muere; Simeón II de Bulgaria se encuentra frente a las murallas de Constantinopla.
916 El ejército bizantino y papal derrota a la fuerza islámica al lado del río Garigliano en Italia.
919 Romano I (Lecapeno) es proclamado emperador asociado con Constantino VII.
924 León de Trípoli es derrotado por los bizantinos, y así termina su poder. Paz concertada con Simeón.
925 Simeón es el primer gobernante eslavo que adopta el término de zar.
927 Hambruna en el imperio.
941 Los rusos atacan por tercera vez Constantinopla, bajo la dirección del príncipe Igor; son aplastados por completo por el fuego griego.
944 Destitución de Roma­no I.
955 Olga, princesa rusa, se convierte al cristianismo.
959 Romano II, hijo de Constantino VII, es proclamado emperador.
961 Nicéforo Focas vuelve a tomar Creta.
963 Romano II muere; sus sucesores son los niños Basilio II y Constantino VIII; el segundo marido de su madre, Nicéforo II (Focas) es emperador asociado; Atanasio de Trebisonda funda el monasterio del monte Athos.
965 El Imperio Bizantino es expulsado de su último territorio en Sicilia.
966 Nicéforo II concierta una alianza con Sviatoslav de Rusia, pero después se ve obligado a luchar contra él cuando se hace demasiado poderoso.
969 Asesinato de Nicéforo II, su hijo Juan I (Tzimisces) es proclamado emperador.
971 Juan I incorpora Bulgaria oriental al imperio; la rebelión feudal dirigida por Bardas Focas es derrotada por Bardas Escleros.
972 La sobrina de Juan I, Teófano, se casa con Otón II, el emperador occidental.
976 Muerte de Juan I; gobierno personal de Basilio II, hijo de Romano II: rebelión de Bardas Escleros.
979 Bardas Escleros es derro­tado por Bardas Focas.
980 Se establece la guardia varega; redacción de Digenis Akritas.
981 Basilio II es derrotado por Samuel de Bulgaria cerca de Sofía.
987 Rebelión conjunta de Bardas Focas y Bardas Escleros.
989 Muerte de Bardas Focas: rendición de Bardas Escleros; la hermana de Basilio II, Ana, casada con Vladimiro de Rusia; Rusia acepta el cristianismo oriental.
992 Venecia consigue por primera vez concesiones comerciales en Constantinopla.
996 Basilio II inicia reformas agrarias a fin de combatir el feudalismo.
1014 Batalla de Balatista. Basilio aplasta a los búlgaros, toma y ciega a 15.000 prisioneros; muerte de Samuel.
1018 Fin de toda resistencia en Bulgaria, que es anexionada al imperio; el Imperio Bizantino derrota a los normandos en Italia.
1020 Basilio II anexiona Armenia; el Imperio Bizantino alcanza el apogeo de su poder.
1025 Basilio II comienza una expedición contra Sicilia y muere.
1028 Constantino VIII muere, su hija Zoe se casa con Romano Argyropolus, que gobierna como Romano III.
1031 Georgios Maniakes con­sigue victorias en el Asia Menor oriental.
1034 Romano III muere; el segundo marido de Zoe gobierna como MiguelIV; Haralda Hardrade derrota a los piratas islámicos.
1037 Los turcos seléucidas go­biernan Persia.
1040 Maniakes y Hardrade consiguen victorias en Sicilia; sin embargo, les obligan a volver.
1041 Miguel IV muere; le su­cede el hijo adoptado de Zoe, Miguel V.
1042 Maniakes derrota a los normandos en el sur de Italia; Miguel V es destituido, y el tercer marido de Zoe proclamado emperador como Constantino IX; Maniakes es llamado de manera insultante para que vuelva, conduce un ejército a los Balcanes, pero muere en la batalla.
1050 Muerte de Zoe.
1054 Cisma final entre las ramas oriental y occidental de la Iglesia; muerte de Constantino IX.
1055 Muerte de Teodora, la hermana de Zoe y la última de la dinastía macedonia; los turcos seléucidas toman Bagdad.
1056 Miguel VI (Stratioticus) es proclamado emperador, pero es un títere puesto por el patriarca Miguel Cerulario.
1057 Destitución de Miguel VI: Isaac I (Comneno) es proclamado emperador.
1059 Isaac I abdica; Constantino X (Ducas) es proclamado emperador.
1064 Los turcos seléucidas to­man Armenia.
1065 Los cumanos cruzan el Danubio para invadir los Balcanes.
1067 Muerte de Constantino X; el segundo marido de su viuda es proclamado emperador con el nombre de Romano IV (Diógenes); Miguel PseIlus llega al punto culminante de su carrera.
1071 Los normandos toman Bari, señalando con esto el final de la soberanía bizantina en Italia. Batalla de Manzikert: el ejército bizantino es derrotado por los turcos seléucidas; Romano IV es destituido, y Miguel VII, hijo de Constantino X, es proclamado emperador.
1078 Miguel VII abdica; Nicéforo III es proclamado emperador.
1081 Destitución de Nicéforo; Alejo I (Comento), sobrino de Isaac I, es proclamado emperador; los normandos, bajo el mando de Roberto Guiscardo, invaden los Balcanes.
1082 Juan Italo se retracta públicamente en Hagia Sofía.
1084 Batalla de Larisa; los bizantinos derrotan a los normandos, bajo el mando de Bohemundo; final de la invasión normanda.
1086 Sublevación de los bogomilitas, apoyados por los pechenegos y los cumanos.
1091 Alejo compra a los cumanos que derrotan a los pechenegos.
1095 Alejo pide voluntarios al papa Urbano II para luchar contra los turcos; comienza la Primera Cruzada.
1096 Los primeros cruzados llegan a Constantinopla.
1099 Los cruzados toman Jerusalén, mientras Alejo recupera la zona occidental de Asia Menor; Alejo I lucha contra Bohemundo por Antioquía.
1108 Alejo I derrota a Bohemundo.
1118 Muerte de Alejo I; Juan II es proclamado emperador; Ana Comnena se retira para escribir su historia, Alexiad.
1122 Juan I derrota a los pechenegos, quienes dejan de constituir un peligro para siempre.
1134 Juan I dirige campañas para conquistar Antioquia.
1143 Muerte de Juan II; su hijo Manuel I es proclamado emperador.
1147 Segunda Cruzada: Luis VII de Francia y el emperador occidental Conrado III, llegan a Constantinopla.
1173 Enrico Dándolo, supuestamente cegado en Constantinopla.
1176 Batalla de Miriocéfalos; derrota desastrosa de los bizantinos a manos de los turcos seléucidas.
1180 Muerte de Manuel I; su hijo Alejo II es proclamado emperador.
1183 El populacho se dedica a matar a los occidentales en Constantinopla; Andrónico I (Comneno) usurpa el trono y se proclama emperador.
1185 Guillermo II, de la Italia normanda, invade los Balcanes y saquea Tesalónica; el populacho mata a Andrónico I; Isaac II (Angostas) es proclamado emperador.
1187 Guillermo II es expulsa­do de los Balcanes; los turcos, bajo Saladino, vuelven a tomar Jerusalén.
1188 Juan y Pedro Asen declaran la independencia de Bulgaria.
1189 Tercera Cruzada; Ricardo I de Inglaterra toma Chipre; el emperador occidental Federico I (Barbarroja) llega a Constantinopla.
1195 Isaac II es destituido y cegado; su hermano Alejo III es proclamado emperador.
1202 Cuarta Cruzada; los cruzados, bajo el mando de Enrico Dándolo, de Venecia, toman Zara.
1203 Los cruzados restauran a Isaac II en el trono, junto con su hijo Alejo IV.
1204 Alejo y se apodera del poder durante algún tiempo. Gran saqueo de Constantinopla; fundación del Imperio Latino; Venecia toma Creta y las islas egeas; fundación del Imperio de Nicea en Asia Menor, y también del Imperio de Trebisonda; se establece el Despotado de Epiro en el noroeste de Grecia; Balduino I, emperador en Constantinopla; Miguel Ángel Comneno gobierna Epiro; Teodoro I (Lascaris) gobierna Nicea.
1205 Balduino I muere luchando con los búlgaros; Enrique I le sucede como emperador en Constantinopla.
1214 Teodoro Ducas Ángelo sucede a Miguel de Epi­ro en el Despotado de Epiro.
1216 Pedro de Courtenay, nuevo emperador en Constantinopla, es capturado por Teodoro de Epiro durante su viaje desde Francia a Constantinopla.
1221 Roberto de Courtenay es proclamado emperador en Constantinopla.
1222 Teodoro de Epiro conquista el norte de Grecia; Juan III es proclamado emperador en Nicea.
1228 Balduino II es proclamado emperador en Constantinopla, pero carece de poder.
1230 Teodoro de Epiro muere luchando con los búlgaros.
1244 Los mongoles derrotan a los turcos en Asia Menor; esto da la oportunidad al Imperio de Nicea de ampliar sus territorios en Asia Menor e invadir los Balcanes.
1254 Teodoro II es proclama­do emperador en Nicea.
1255 Teodoro II derrota a los búlgaros.
1258 Juan IV es proclamado emperador en Nicea.
1259 Miguel Paleólogo se proclama emperador asociado en Nicea con el nombre de Miguel VIII.
1261 Miguel VIII vuelve a tomar Constantinopla, destituye a Juan IV y gobierna solo; fin del Imperio Latino; Miguel VIII toma la zona de Peloponeso, donde se sitúa la ciudad de Mistra, que se convierte en el centro de la cultura bizantina tardía.
1267 Carlos de Anjou reclama Constantinopla; Miguel VIII permite que los genoveses se establezcan en Gálata.
1271 Carlos de Anjou en los Balcanes.
1274 Miguel VIII acepta la primacía del papa, pero no su pueblo.
1281 Miguel VIII derrota a Carlos de Anjou; los serbios, bajo el mando de Milyutin, se hacen cada vez más poderosos.
1282 Las Vísperas Sicilianas terminan con el poder de Carlos de Anjou; Andrónico II es proclamado emperador; denuncia la supremacía papal.
1290 Los turcos otomanos comienzan su avance en el noroeste de Asia Menor.
1295 El hijo de Andrónico II es proclamado emperador asociado con el nombre de Miguel IX.
1296 Los servios amplían sus territorios en el oeste de los Balcanes.
1302 Andrónico II contrata a las Compañías Catalanas.
1305 Asesinato del jefe de las Compañías Catalanas; ésta asola Grecia.
1311 Las Compañías Catalanas se apoderan de Atenas.
1320 Muerte de Miguel IX.
1326 Los turcos otomanos to­man Bruza.
1328 Destitución de Andrónico II; Andrónico III es proclamado emperador.
1330 Esteban Dechanski, de Serbia, derrota a los búlgaros que dejan de ser un peligro; los turcos otomanos toman Nicea.
1331 Esteban Dushan es proclamado gobernante de Servia.
1337 Los turcos otomanos to­man Nicomedia.
1341 Juan V es proclamado emperador; comienzo de la guerra civil con Juan VI (Cantacuzeno).
1347 Peste negra en Constan­tinopla.
1354 Juan V vence en la guerra civil; los turcos otomanos establecen una base en Gallipoli.
1355 Esteban Dushan avanza hacia Constantinopla, pero muere en el camino; los serbios están en el apogeo de su poder.
1365 Los turcos otomanos conquistan Tracia y establecen su capital en Adrianópolis.
1369 Juan V acepta la supremacía papal en Avignon, pero su pueblo no está de acuerdo.
1371 Juan V acepta a los turcos otomanos como sus señores.
1376 El hijo de Juan V se apodera temporalmente del trono y gobierna con el nombre de Andrónico IV.
1386 Los venecianos toman Corfú.
1389 Batalla de Kossovo: los turcos otomanos derrotan a los serbios y terminan con su reino.
1390 Juan VII, y luego Manuel II, son proclamados emperadores.
1396 Batalla de Nicópolis. Los turcos otomanos derrotan a los húngaros.
1400 Manuel II hace un viaje a Occidente para pedir ayuda; visita a Enrique IV de Inglaterra.
1402 Batalla de Ancira. Tamerlán. jefe de los mongoles, derrota a los turcos otomanos.
1422 Manuel II vende Tesalónica a los venecianos.
1425 Juan VIII es proclamado emperador.
1430 Los turcos otomanos toman Tesalónica.
1439 Juan VIII acepta la primacía papal; su pueblo, no.
1444 Batalla de Varna: los turcos otomanos derrotan a los húngaros.
1448 Constantino XI es proclamado emperador.
1451 Mohammed II es proclamado sultán de los turcos otomanos.
1453 Caída de Constantinopla: fin del Imperio Bizantino.
1456 Mohammed II toma Atenas.
1460 Mohammed II toma el Peloponeso.
1461 Mohammed II toma el Imperio de Trebisonda, y así desaparece el último territorio del dominio bizantino.
1472 Zoe, la sobrina de Constantino XI, se casa con Iván III de Moscovia.

dimarts, 14 de maig del 2013

Tema 7. Instituciones de la Unión Europea.


Después del tema de la gran ampliación, en ese contexto es cuando se entiende que hay que dar un mayor alcance a la dinámica del proceso comunitario, de tal manera que se lanza la idea de establecer una constitución para la unión.
El camino hacia la constitución.
Hay que dar unos valores más amplios, no tan técnicos, buscar que la ciudadanía se implique, y además se quiere simplificar. Si analizamos el proceso de construcción europea vemos como siempre está la dinámica de ampliación y profundización, de dar una mayor cualidad al proceso comunitario, este es el objetivo último de la constitución.
El tratado de Lisboa introduce muchísimas de las novedades de la constitución europea, con la gran diferencia que la constitución buscaba la identificación ciudadana. La constitución buscaba ser compresible, no facilona, pero si compresible para la ciudadanía. El formato de la constitución era su gran ventaja.
Hubo distintos escalones para llegar a la constitución con los objetivos fundamentales de cada tratado, excepto el de Niza que se refiere básicamente a las administraciones.
La constitución europea utilizaba un nuevo método, radicalmente distinto a lo anterior, esta una gran novedad, la metodología. Es un intento a tratar de aspirar que la ciudadanía participe, a que se genere una convención (se utiliza este término por la Rev. Francesa), significa que es un grupo muy amplio, una asamblea constituyente.
La convención europea venía a ser una convención constituyente en este sentido, inspirada por ejemplo en la de Philadelphia, y tenía una presidencia que recaía sobre un francés. Allí un grupo de personas elevaron sus reflexiones para redactar un texto. La convención europea se inicia en 2002 hasta mediados del 2003 (julio), trabajando durante 17 meses y oyéndose más de 1800 intervenciones.
Los parlamentarios de cada uno de los países miembros, de los países candidatos, representantes de sindicatos, de patronales, y allí se debate sobre el futuro de Europa
Si nos fijamos no se llama constitución europea, sino proyecto de tratado por el que se constituye una constitución para Europa, porque no se puede llamar constitución.
Una vez que esta fue aprobada por los estados miembros, el parlamento europeo recomendó que se aprobase por referéndum, el cual comenzó España.
En el caso español ganó el sí, aunque participó sólo un 44% de la gente, aunque esta tuvo problemas en Holanda y en Francia. En Holanda y en Francia salió el no, por lo cual se hizo un favor a Reino Unido.
El proyecto quedo en suspenso por el no de dos países fundadores, si esto hubiera ocurrido en otros países seguramente se hubiese hecho otra vuelta.
Los reunidos en la convención dice que el objetivo más importante es simplificar, buscar un mayor apoyo de la ciudadanía, buscar una mayor transparencia, mayor eficacia y un apoyo mayor de la ciudadanía para tener más LEGITIMIDAD.
La convención da las soluciones para buscar estos objetivos:
SIMPLIFICAR.
·         Texto Único
·         Un número reducido de instrumentos.
EFICACIA
·         Generalización del procedimiento legislativo.
·         Una distribución más clara de las competencias.
·         Un sistema institucional equilibrado.
·         Reducción del derecho de voto
DEMOCRACIA
·         La carta de los derechos fundamentales en el Tratado.
·         Un papel más relevante para los parlamentos nacionales (Control del principio de subsidiaridad)
·         Reconocimiento del papel de la sociedad civil.
TRANSPARENCIA
·         Sesiones públicas del consejo cuando actué en su función legislativa.
LEGITIMIDAD
·         Una personalidad jurídica para la Unión Europea. En la unión europea quien tenía personalidad jurídica hasta Lisboa eran las comunidades, si recordamos a Maastricht, cuando tu firmabas un convenio quien tenía personalidad era la comunidad que fuera, no la Unión. Esta personalidad jurídica se recoge en el tratado de Lisboa.
·         Progresos en materia de libertad, seguridad y justicia.
·         Afirmación del papel de la unión en el ámbito nacional.
Un texto Único.
Cuatro Partes:
1.      Disposiciones Fundamentales
2.      Carta de los derechos fundamentales
3.      Políticas de la Unión. Aparecen las políticas porque no es una constitución al uso.
4.      Clausulas finales.
PARTE I  TITULO I (IX TITULOS)
De la definición y los objetivos de la unión
·         Derecho comunitario
·         Personalidad Jurídica de la unión
·         Cooperación leal
PARTE I TITULO II
De los derechos fundamentales y de la ciudadanía de la unión.
·         [1]La carta de los derechos fundamentales forma parte del Derecho de la Unión como principios generales
Derechos ciudadanía.
1.      Circulación y residencia
2.      Sufragio activo y pasivo
3.      Protección diplomática
4.      Petición y contestación de las instituciones europeas.
PARTE I TITULO III
De Las competencias de la Unión
·         Principio de atribución (no pueden legislar sobre lo que les de la gana)
·         Principio de subsidiaridad
·         Principio de proporcionalidad (que tiene que legislar conforme a lo que pretende de forma lógica, no puede legislar muchísimo sobre una materia sin importancia).
Cláusula de flexibilidad (la propia unión europea puede conseguir atribuirse nuevos aspectos para poder legislar)
Clarificación de las competencias.
1.      Competencias exclusivas. Solo la UE Legisla.
Competencia, Unión Aduanera, política comercial común, política monetario de loes estados, conservación de los recursos biológicos marinos-dentro de la política pesquera común-.

2.      Competencias Compartidas. Legislación de la UE o de los estados miembros.
Entre las compartidas están el mercado interno, espacio de libertad, seguridad y justicia, agricultura y pesca, transporte

3.      Acciones de Apoyo, coordinación o complemente. La UE no armoniza.
La unión europea tiene competencias que no toca, pero que puede apoyar como industria, protección y mejora de la salud humana, educación, formación profesional, juventud y deporte, cultura, protección civil. En estos campos la unión europea apoya, pero no obliga, por ejemplo Europa apoya el marco de educación común (BOLONIA), pero no obliga.

PARTE I TITULO IV
Un sistema institucional equilibrado.

Alguna de estas instituciones representan la idea supranacional, y otras representan a los estados. Para buscar un equilibrio se busca el presidente del consejo europeo, figura que aparece en este momento. El presidente del consejo europeo tiene una permanencia. Actualmente es Van Rompuy.

En el proyecto constitucional aparece también el Ministro de Asuntos Exteriores, que ahora se llama de otro modo, ya que no aparece al frente del consejo de ministros, sino que aparece enfrente de la comisión europea. Se pretende que el ministro de Asuntos Exteriores no solamente se contemple como una política exclusiva de los estados, sino que esté vinculada con los intereses de la Unión, por eso aparecen en todas partes. Actualmente es Katherine Ashton. Es importante entender este tipo de dinámicas, ya que la Unión Europea pretende ampliar su visión de conjunto, y que en esta lucha interna se busca la convivencia de ambas potencionalidades.

Por ejemplo; los países pequeños o Francia y Alemania buscan dar poder a la tendencia supranacional, sin embargo Gran Bretaña tiene otro punto de vista que pretende dar más peso a los países,hacer una unión de países.

PARTE I TITULO IV CAPITULO II
Otras instituciones y órganos consultivos
·        EL banco central europeo
·        El comité de las regiones
Es interesante también destacar que existe la posibilidad recogida  en la constitución y en el Tratado de Lisboa de la doble mayoría, es decir el 55% de los miembros del consejo que incluya por los menos 15 miembros que reúnan como mínimo el 65% de la población de la Unión.
COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA
Hasta 2014.
Órgano colegiado de la comisión.
1 comisario originario de cada estado miembro
                Presidente de la comisión
Ministro de asuntos exteriores
Comisario (ministro)
Después de 2014
Órgano colegiado de la comisión
2/3 del número de los estados miembros estuviesen representados con un sistema rotario. Esto significa que los países no se creen que los comisarios sean supranacionales, y los estados se niegan a perder su comisario.
Presidente de la comisión
Ministro de asuntos exteriores
Comisarios
                Sistema de rotación igual entre Estados. Los miembros no se creen que los comisarios sean supranacionales, y los estados se niegan a perder su comisario.
Reflejo del abanico demográfico y geográfico de los estados miembros de la UE.
EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES
Consejo Europeo (Mayoría Cualificada).
Comisión Europea (Vicepresidente de las relaciones exteriores en el ámbito que incumbe a la Comisión).
Consejo.
·        Contribución a la elaboración de la PESC y la PESC
·        Conduce la PESC y la PESD
·        Preside el consejo de Asuntos Exteriores
Ministro de asuntos exteriores.
PARTE I TITULO V
Del ejercicio de las competencias
La ley y ley marco. Tienen alcances distintos.
La ley es de alcance general, obligarlo y se aplica directamente.
La ley marco obliga a los estados miembros en cuanto al resultado, libertad de competencias por el modo. Por ejemplo: Te exige un déficit del 5%, pero no te digo como tienes que alcanzarlo, cada país que lo haga como quiere
Procedimiento legislativo.
·         La comisión consulta y propone.
·         El consejo y el parlamento europeo legislan porque son realmente son los que desarrollan la propuesta y los que la aprueban o rechazan.
·         El tribunal de justicia garantiza que la ley respete el derecho comunitario.
·         Los parlamentos nacionales tienen la oportunidad de pronunciarse.
·         El comité económico y social y el comité de las Regiones también intervienen.
·         Recordar que el consejo europeo no participa en el proceso legislativo, solo da las grandes orientaciones.
España y Europa. El camino de la integración.
1.      La ausencia de España en el origen de las Comunidades Europeas (1950-1957).

Tras la segunda guerra mundial, Europa queda dividida por el telón de acero y un estatus diferenciado para algunos países como España.

España es sometida a un aislamiento brutal que responde a la connivencia entre Franco y Mussolini. Hay que desmitificar que Franco mantuvo a España brutal, porque si apoyo a Hitler. De ahí la división azul.

De tal manera que eso fue interpretado por los europeos como un grave problema, España era el último vestigio del Fascismo en Europa. Eso hizo que el Plan Marshall excluyese a España.

España quedo también excluida de la OECE, condenada por la ONU y sin embajadores extranjeros.

Sin embargo esto que parecía una situación muy complicada de sobrellevar, si recordamos la reconstrucción del nuevo orden, España quedaba ausente. Esto que parecía una situación muy complicada de llevar, los acontecimietnos histórico y el propio desarrollo de la guerra fría, permitió que la situación se dulcificara enseguida, volviendo los embajadores, y la deuda del Plan Marshall se consiguieron mediante unos acuerdos bilaterales entre España y USA en el año 1953. España daba ventajas militares a los EEUU a cambio de ayuda económica. A partir de este España se encajaba dentro del grupo de EEUU en la Guerra Fría.

Total que este aislamiento de España fue desapareciendo gracias a la buena relación de España con EEUU. [2]Eisenhower visitó España en el año 59.

En 1955 España entró en la ONU, pero no en el consejo de Europa.


2.      Las relaciones Hispano-Comunitarias durante el franquismo (1957-1975). Del 57 al 62 se dio la política de compás de espera, y después del 62 se solicita la asociación.
A mediados de los 50, la autarquía española tuvo que cambiar de ritmo. Mientras tanto Europa va a lo suyo, y como bien sabemos por estas fechas se da la declaración Schuman que se dio una propuesta a todos los países.
En España esta declaración fue denominada como la Bomba Schuman. Pero España no solicitó adherirse al nuevo proyecto. El gobierno español se mantuvo a la espera, puso más efectivos en sus embajadas cerca de Bruselas, Paris para mantenerse informado. España era muy escéptica, no siendo la única de Europa.
Las cosas empiezan a cambiar por el tratado de Roma (1957), que coincide con una nueva política económica del régimen de Franco, el Plan de Estabilización económico y social, más tarde confirmado con el plan de desarrollo. España abandona la autarquía y se intenta modernizar la economía del país. El octavo gobierno de Franco estaba formado por tecnócratas, y también coincide en el tiempo con la creación del mercado común.

Será el Tratado de Roma el que cambie la dinámica del gobierno de Franco frente a Europa, España no tenía industria del Acero, pero no mucho carbón (salvo en el norte algo).
El tratado de Roma si es interesante porque la mayoría de exportaciones españolas iban hacia el mercado europeo (Francia y España). El gobierno de los tecnócratas era consciente de ello. De hecho uno de los empeños de estos tecnocrtas era internacionalizar la economía española que se estaba dando desde la posqguerra.

De tal manera se busca que España ingrese en el FMI, en el Banco Mundial y en la OECE, yodo ello se consigue en 1959.  Para ello tuvieron que hacer un ajuste económico de gran repercusión, internacionalizando nuestra economía. Como era lógico se buscaba también se busca estrechar relaciones con el recién creado mercado común.

Consciente de ello, los tecnócratas devaluaron la peseta para poner la moneda con su valor real en el contexto internacional. Esto hace que el FMI y esta gente admitieran a España en las instituciones económicas.

En 1962 se dieron una serie de circunstancias que fundamentaron al gobierno español a pedir la asociación al mercado común (CEE). España en este momento podía pedir entrar en la EFTA o en la CEE. España tenía estas dos opciones, pero la CEE interesaba más porque las exportaciones iban en mayoría hacia Alemania y Francia. Al pedir Gran Bretaña entrar en la CEE, la opción de la EFTA desapareció.
La aceleración de la integración europea y la demanda británica de adherirse impulsa a los tecnócratas a pedir la solicitud, y esta [3]solicitud de asociación se pide después de mucho estudiarla.
[4]La asociación de España en el 62 es denegada porque se autoobliga a las comunidades europeas a plantear algún tipo de problema (la oposición política del régimen español y los partidos de izquierdas europeos). Se dio la negativa porque la asociación se define como una unión de algún país que carece de las características necesarias en ese momento para adherirse pero pretende cambiar. El parlamento europeo dice que España no puede ser asociada porque carece de voluntad de cambio, de cambiar hacia la democracia.
El contubernio de Munich fueron distintos representantes de distintos países, donde participa parte de la oposición española, pero también de representantes de España, que cuando volvieron fueron represaliados.
La dificultad también se encontraba en el distanciamiento económico, y además para los europeos el caso español es incómodo, y en la agenda es un asunto secundario. Además en estos momentos hay crisis internas como la de la silla vacía. Estos asuntos de tercer orden y molestos como el español era molestosos.
Hasta el 64 no se acepta la posibilidad  de conversar y esto dura hasta el 67. A partir del 67 hay negociaciones económicas, en el 70 acuerdo comercial preferencial, y en el 73, protocolo acuerdo comercial.
Cuando Franco consigue el acuerdo comercial preferencial esto supone una consolidación de su política. La opinión pública estaba en la gran mayoría a favor de esta incorporación, sobre todo la población joven, a pesar de no existir un intento propagandístico por parte del estado de promover a la opinión pública a favor de este acuerdo.
                A pesar de esto, la población, según diversas encuestas se vinculaba más a la población americana, que a la europea. La comunidad puso unos límites, diciendo que no seguiría negociando con España, debido a que no se respetaban los derechos humanos, el estado de derecho. Todo esto tras unos fusilamientos.

3. Europa en la transición española y en la consolidación democrática de España (1975-1986).
Papel positivo de Europa en la transición española. Ayudó a este proceso. 1977 España solicita la adhesión, se nos dice que sí y comienzan las negociaciones. El problema de la adhesión es la competencia agraria que podíamos a hacerle a Francia, además de necesitar ayudas económicas para nuestro desarrollo




[1] Con la constitución está incluida en el texto, y en el tratado de Lisboa no es el mismo texto, sino que está repartida en varios textos.
[2] A EEUU le molaba el discurso anticomunista de Franco.
[3] Europa podía tener asociación con terceros países, porque en el proceso de construcción europea en su propia dinámica se estaba reinventando a sí mismo. Es cierto que la CEE había firmado ya varios acuerdos como los convenios Yaundé, pues dentro de estas posibilidades tu podías pedir la adhesión, España sabe que no puede pedir la adhesión porque no tenía las garantías políticas (no tenía instituciones democráticas). Desde España se decide pedir una asociación, que es el acuerdo más estrecho y de más calibre, sin adherirse completamente.
[4] Israel y Turquía también lo pidieron.