dimarts, 14 de maig del 2013

Tema 7. Instituciones de la Unión Europea.


Después del tema de la gran ampliación, en ese contexto es cuando se entiende que hay que dar un mayor alcance a la dinámica del proceso comunitario, de tal manera que se lanza la idea de establecer una constitución para la unión.
El camino hacia la constitución.
Hay que dar unos valores más amplios, no tan técnicos, buscar que la ciudadanía se implique, y además se quiere simplificar. Si analizamos el proceso de construcción europea vemos como siempre está la dinámica de ampliación y profundización, de dar una mayor cualidad al proceso comunitario, este es el objetivo último de la constitución.
El tratado de Lisboa introduce muchísimas de las novedades de la constitución europea, con la gran diferencia que la constitución buscaba la identificación ciudadana. La constitución buscaba ser compresible, no facilona, pero si compresible para la ciudadanía. El formato de la constitución era su gran ventaja.
Hubo distintos escalones para llegar a la constitución con los objetivos fundamentales de cada tratado, excepto el de Niza que se refiere básicamente a las administraciones.
La constitución europea utilizaba un nuevo método, radicalmente distinto a lo anterior, esta una gran novedad, la metodología. Es un intento a tratar de aspirar que la ciudadanía participe, a que se genere una convención (se utiliza este término por la Rev. Francesa), significa que es un grupo muy amplio, una asamblea constituyente.
La convención europea venía a ser una convención constituyente en este sentido, inspirada por ejemplo en la de Philadelphia, y tenía una presidencia que recaía sobre un francés. Allí un grupo de personas elevaron sus reflexiones para redactar un texto. La convención europea se inicia en 2002 hasta mediados del 2003 (julio), trabajando durante 17 meses y oyéndose más de 1800 intervenciones.
Los parlamentarios de cada uno de los países miembros, de los países candidatos, representantes de sindicatos, de patronales, y allí se debate sobre el futuro de Europa
Si nos fijamos no se llama constitución europea, sino proyecto de tratado por el que se constituye una constitución para Europa, porque no se puede llamar constitución.
Una vez que esta fue aprobada por los estados miembros, el parlamento europeo recomendó que se aprobase por referéndum, el cual comenzó España.
En el caso español ganó el sí, aunque participó sólo un 44% de la gente, aunque esta tuvo problemas en Holanda y en Francia. En Holanda y en Francia salió el no, por lo cual se hizo un favor a Reino Unido.
El proyecto quedo en suspenso por el no de dos países fundadores, si esto hubiera ocurrido en otros países seguramente se hubiese hecho otra vuelta.
Los reunidos en la convención dice que el objetivo más importante es simplificar, buscar un mayor apoyo de la ciudadanía, buscar una mayor transparencia, mayor eficacia y un apoyo mayor de la ciudadanía para tener más LEGITIMIDAD.
La convención da las soluciones para buscar estos objetivos:
SIMPLIFICAR.
·         Texto Único
·         Un número reducido de instrumentos.
EFICACIA
·         Generalización del procedimiento legislativo.
·         Una distribución más clara de las competencias.
·         Un sistema institucional equilibrado.
·         Reducción del derecho de voto
DEMOCRACIA
·         La carta de los derechos fundamentales en el Tratado.
·         Un papel más relevante para los parlamentos nacionales (Control del principio de subsidiaridad)
·         Reconocimiento del papel de la sociedad civil.
TRANSPARENCIA
·         Sesiones públicas del consejo cuando actué en su función legislativa.
LEGITIMIDAD
·         Una personalidad jurídica para la Unión Europea. En la unión europea quien tenía personalidad jurídica hasta Lisboa eran las comunidades, si recordamos a Maastricht, cuando tu firmabas un convenio quien tenía personalidad era la comunidad que fuera, no la Unión. Esta personalidad jurídica se recoge en el tratado de Lisboa.
·         Progresos en materia de libertad, seguridad y justicia.
·         Afirmación del papel de la unión en el ámbito nacional.
Un texto Único.
Cuatro Partes:
1.      Disposiciones Fundamentales
2.      Carta de los derechos fundamentales
3.      Políticas de la Unión. Aparecen las políticas porque no es una constitución al uso.
4.      Clausulas finales.
PARTE I  TITULO I (IX TITULOS)
De la definición y los objetivos de la unión
·         Derecho comunitario
·         Personalidad Jurídica de la unión
·         Cooperación leal
PARTE I TITULO II
De los derechos fundamentales y de la ciudadanía de la unión.
·         [1]La carta de los derechos fundamentales forma parte del Derecho de la Unión como principios generales
Derechos ciudadanía.
1.      Circulación y residencia
2.      Sufragio activo y pasivo
3.      Protección diplomática
4.      Petición y contestación de las instituciones europeas.
PARTE I TITULO III
De Las competencias de la Unión
·         Principio de atribución (no pueden legislar sobre lo que les de la gana)
·         Principio de subsidiaridad
·         Principio de proporcionalidad (que tiene que legislar conforme a lo que pretende de forma lógica, no puede legislar muchísimo sobre una materia sin importancia).
Cláusula de flexibilidad (la propia unión europea puede conseguir atribuirse nuevos aspectos para poder legislar)
Clarificación de las competencias.
1.      Competencias exclusivas. Solo la UE Legisla.
Competencia, Unión Aduanera, política comercial común, política monetario de loes estados, conservación de los recursos biológicos marinos-dentro de la política pesquera común-.

2.      Competencias Compartidas. Legislación de la UE o de los estados miembros.
Entre las compartidas están el mercado interno, espacio de libertad, seguridad y justicia, agricultura y pesca, transporte

3.      Acciones de Apoyo, coordinación o complemente. La UE no armoniza.
La unión europea tiene competencias que no toca, pero que puede apoyar como industria, protección y mejora de la salud humana, educación, formación profesional, juventud y deporte, cultura, protección civil. En estos campos la unión europea apoya, pero no obliga, por ejemplo Europa apoya el marco de educación común (BOLONIA), pero no obliga.

PARTE I TITULO IV
Un sistema institucional equilibrado.

Alguna de estas instituciones representan la idea supranacional, y otras representan a los estados. Para buscar un equilibrio se busca el presidente del consejo europeo, figura que aparece en este momento. El presidente del consejo europeo tiene una permanencia. Actualmente es Van Rompuy.

En el proyecto constitucional aparece también el Ministro de Asuntos Exteriores, que ahora se llama de otro modo, ya que no aparece al frente del consejo de ministros, sino que aparece enfrente de la comisión europea. Se pretende que el ministro de Asuntos Exteriores no solamente se contemple como una política exclusiva de los estados, sino que esté vinculada con los intereses de la Unión, por eso aparecen en todas partes. Actualmente es Katherine Ashton. Es importante entender este tipo de dinámicas, ya que la Unión Europea pretende ampliar su visión de conjunto, y que en esta lucha interna se busca la convivencia de ambas potencionalidades.

Por ejemplo; los países pequeños o Francia y Alemania buscan dar poder a la tendencia supranacional, sin embargo Gran Bretaña tiene otro punto de vista que pretende dar más peso a los países,hacer una unión de países.

PARTE I TITULO IV CAPITULO II
Otras instituciones y órganos consultivos
·        EL banco central europeo
·        El comité de las regiones
Es interesante también destacar que existe la posibilidad recogida  en la constitución y en el Tratado de Lisboa de la doble mayoría, es decir el 55% de los miembros del consejo que incluya por los menos 15 miembros que reúnan como mínimo el 65% de la población de la Unión.
COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA
Hasta 2014.
Órgano colegiado de la comisión.
1 comisario originario de cada estado miembro
                Presidente de la comisión
Ministro de asuntos exteriores
Comisario (ministro)
Después de 2014
Órgano colegiado de la comisión
2/3 del número de los estados miembros estuviesen representados con un sistema rotario. Esto significa que los países no se creen que los comisarios sean supranacionales, y los estados se niegan a perder su comisario.
Presidente de la comisión
Ministro de asuntos exteriores
Comisarios
                Sistema de rotación igual entre Estados. Los miembros no se creen que los comisarios sean supranacionales, y los estados se niegan a perder su comisario.
Reflejo del abanico demográfico y geográfico de los estados miembros de la UE.
EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES
Consejo Europeo (Mayoría Cualificada).
Comisión Europea (Vicepresidente de las relaciones exteriores en el ámbito que incumbe a la Comisión).
Consejo.
·        Contribución a la elaboración de la PESC y la PESC
·        Conduce la PESC y la PESD
·        Preside el consejo de Asuntos Exteriores
Ministro de asuntos exteriores.
PARTE I TITULO V
Del ejercicio de las competencias
La ley y ley marco. Tienen alcances distintos.
La ley es de alcance general, obligarlo y se aplica directamente.
La ley marco obliga a los estados miembros en cuanto al resultado, libertad de competencias por el modo. Por ejemplo: Te exige un déficit del 5%, pero no te digo como tienes que alcanzarlo, cada país que lo haga como quiere
Procedimiento legislativo.
·         La comisión consulta y propone.
·         El consejo y el parlamento europeo legislan porque son realmente son los que desarrollan la propuesta y los que la aprueban o rechazan.
·         El tribunal de justicia garantiza que la ley respete el derecho comunitario.
·         Los parlamentos nacionales tienen la oportunidad de pronunciarse.
·         El comité económico y social y el comité de las Regiones también intervienen.
·         Recordar que el consejo europeo no participa en el proceso legislativo, solo da las grandes orientaciones.
España y Europa. El camino de la integración.
1.      La ausencia de España en el origen de las Comunidades Europeas (1950-1957).

Tras la segunda guerra mundial, Europa queda dividida por el telón de acero y un estatus diferenciado para algunos países como España.

España es sometida a un aislamiento brutal que responde a la connivencia entre Franco y Mussolini. Hay que desmitificar que Franco mantuvo a España brutal, porque si apoyo a Hitler. De ahí la división azul.

De tal manera que eso fue interpretado por los europeos como un grave problema, España era el último vestigio del Fascismo en Europa. Eso hizo que el Plan Marshall excluyese a España.

España quedo también excluida de la OECE, condenada por la ONU y sin embajadores extranjeros.

Sin embargo esto que parecía una situación muy complicada de sobrellevar, si recordamos la reconstrucción del nuevo orden, España quedaba ausente. Esto que parecía una situación muy complicada de llevar, los acontecimietnos histórico y el propio desarrollo de la guerra fría, permitió que la situación se dulcificara enseguida, volviendo los embajadores, y la deuda del Plan Marshall se consiguieron mediante unos acuerdos bilaterales entre España y USA en el año 1953. España daba ventajas militares a los EEUU a cambio de ayuda económica. A partir de este España se encajaba dentro del grupo de EEUU en la Guerra Fría.

Total que este aislamiento de España fue desapareciendo gracias a la buena relación de España con EEUU. [2]Eisenhower visitó España en el año 59.

En 1955 España entró en la ONU, pero no en el consejo de Europa.


2.      Las relaciones Hispano-Comunitarias durante el franquismo (1957-1975). Del 57 al 62 se dio la política de compás de espera, y después del 62 se solicita la asociación.
A mediados de los 50, la autarquía española tuvo que cambiar de ritmo. Mientras tanto Europa va a lo suyo, y como bien sabemos por estas fechas se da la declaración Schuman que se dio una propuesta a todos los países.
En España esta declaración fue denominada como la Bomba Schuman. Pero España no solicitó adherirse al nuevo proyecto. El gobierno español se mantuvo a la espera, puso más efectivos en sus embajadas cerca de Bruselas, Paris para mantenerse informado. España era muy escéptica, no siendo la única de Europa.
Las cosas empiezan a cambiar por el tratado de Roma (1957), que coincide con una nueva política económica del régimen de Franco, el Plan de Estabilización económico y social, más tarde confirmado con el plan de desarrollo. España abandona la autarquía y se intenta modernizar la economía del país. El octavo gobierno de Franco estaba formado por tecnócratas, y también coincide en el tiempo con la creación del mercado común.

Será el Tratado de Roma el que cambie la dinámica del gobierno de Franco frente a Europa, España no tenía industria del Acero, pero no mucho carbón (salvo en el norte algo).
El tratado de Roma si es interesante porque la mayoría de exportaciones españolas iban hacia el mercado europeo (Francia y España). El gobierno de los tecnócratas era consciente de ello. De hecho uno de los empeños de estos tecnocrtas era internacionalizar la economía española que se estaba dando desde la posqguerra.

De tal manera se busca que España ingrese en el FMI, en el Banco Mundial y en la OECE, yodo ello se consigue en 1959.  Para ello tuvieron que hacer un ajuste económico de gran repercusión, internacionalizando nuestra economía. Como era lógico se buscaba también se busca estrechar relaciones con el recién creado mercado común.

Consciente de ello, los tecnócratas devaluaron la peseta para poner la moneda con su valor real en el contexto internacional. Esto hace que el FMI y esta gente admitieran a España en las instituciones económicas.

En 1962 se dieron una serie de circunstancias que fundamentaron al gobierno español a pedir la asociación al mercado común (CEE). España en este momento podía pedir entrar en la EFTA o en la CEE. España tenía estas dos opciones, pero la CEE interesaba más porque las exportaciones iban en mayoría hacia Alemania y Francia. Al pedir Gran Bretaña entrar en la CEE, la opción de la EFTA desapareció.
La aceleración de la integración europea y la demanda británica de adherirse impulsa a los tecnócratas a pedir la solicitud, y esta [3]solicitud de asociación se pide después de mucho estudiarla.
[4]La asociación de España en el 62 es denegada porque se autoobliga a las comunidades europeas a plantear algún tipo de problema (la oposición política del régimen español y los partidos de izquierdas europeos). Se dio la negativa porque la asociación se define como una unión de algún país que carece de las características necesarias en ese momento para adherirse pero pretende cambiar. El parlamento europeo dice que España no puede ser asociada porque carece de voluntad de cambio, de cambiar hacia la democracia.
El contubernio de Munich fueron distintos representantes de distintos países, donde participa parte de la oposición española, pero también de representantes de España, que cuando volvieron fueron represaliados.
La dificultad también se encontraba en el distanciamiento económico, y además para los europeos el caso español es incómodo, y en la agenda es un asunto secundario. Además en estos momentos hay crisis internas como la de la silla vacía. Estos asuntos de tercer orden y molestos como el español era molestosos.
Hasta el 64 no se acepta la posibilidad  de conversar y esto dura hasta el 67. A partir del 67 hay negociaciones económicas, en el 70 acuerdo comercial preferencial, y en el 73, protocolo acuerdo comercial.
Cuando Franco consigue el acuerdo comercial preferencial esto supone una consolidación de su política. La opinión pública estaba en la gran mayoría a favor de esta incorporación, sobre todo la población joven, a pesar de no existir un intento propagandístico por parte del estado de promover a la opinión pública a favor de este acuerdo.
                A pesar de esto, la población, según diversas encuestas se vinculaba más a la población americana, que a la europea. La comunidad puso unos límites, diciendo que no seguiría negociando con España, debido a que no se respetaban los derechos humanos, el estado de derecho. Todo esto tras unos fusilamientos.

3. Europa en la transición española y en la consolidación democrática de España (1975-1986).
Papel positivo de Europa en la transición española. Ayudó a este proceso. 1977 España solicita la adhesión, se nos dice que sí y comienzan las negociaciones. El problema de la adhesión es la competencia agraria que podíamos a hacerle a Francia, además de necesitar ayudas económicas para nuestro desarrollo




[1] Con la constitución está incluida en el texto, y en el tratado de Lisboa no es el mismo texto, sino que está repartida en varios textos.
[2] A EEUU le molaba el discurso anticomunista de Franco.
[3] Europa podía tener asociación con terceros países, porque en el proceso de construcción europea en su propia dinámica se estaba reinventando a sí mismo. Es cierto que la CEE había firmado ya varios acuerdos como los convenios Yaundé, pues dentro de estas posibilidades tu podías pedir la adhesión, España sabe que no puede pedir la adhesión porque no tenía las garantías políticas (no tenía instituciones democráticas). Desde España se decide pedir una asociación, que es el acuerdo más estrecho y de más calibre, sin adherirse completamente.
[4] Israel y Turquía también lo pidieron.

dimarts, 7 de maig del 2013

Tema 6. La desintegración de la URSS y de las democracias populares


6.1 Desintegración de la URSS.
Tras la desintegración de la URSS es interesante reflexionar sobre la situación que quedo Europa. Esta Europa fue hacia al recuentro tras la división que se había producido anteriormente.
Para explicar la caída de la URSS ponemos como  punto de inflexión la puesta en marcha de la Perestroika y de la Gladsnot, además de la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán en 1988. Después vendrá la retirada de los soldados de la URSS que estaban presente en la Europa central.
En 1999 aparece la comunidad de estados independientes con todos aquellos países que son prorrusos.
Tanto en Europa Central como en Europa Oriental hay problemas de convivencia entre las distintas minorías y todavía hay problemas de convivencia. Tal caso se dio en Yugoslavia como bien recordamos.
Caso Polaco
En el caso de la desintegración de la dominación soviética, vemos como hay diferencias en cada uno de los países, pero todos comparten rasgos comunes. Por ejemplo: Tenemos el caso del sindicato Solidaridad, liderado por el líder católico Lech Walesa. Este movimiento tuvo mucha fuerza y  consiguió la independencia polaca.
Caso Alemán
Otros de los acontecimientos fueron los disturbios previos a la caída del muro, en Alemania pasa ya a mediados de los 50, y estas protestas contra la dominación soviética vuelven a aparecer en los 80.  Finalmente se acaban juntando en los años 90 las dos alemanias provocando toda una serie de cambios que ya conocemos.

Caso checoslovaco.
Checoslovaquia también se desintegró del dominio de la URSS. Como todos sabemos en el periodo entreguerras fue el único que se mantuvo democrático y al que realmente la toma de poder por los soviéticos le costó la vida a su dirigente Beness. Tras el derrumbe Eslovacos y Checos llegan a un acuerdo y se separan. Los eslovacos son un territorio menos desarrollado y se dio un divorcio modélico. Aquí la transición se denominó como la “Revolución de Terciopelo” porque es una transformación progresiva sin derramiento de sangre, ni represión.
Caso yugoslavo.
El caso contrario se dio en Yugoslavia, que tras desaparecer la presión de Tito, aparecen los problemas nacionalistas en los Balcanes con terribles guerras durante los años 90. Actualmente el caso de Kosovo está enquistado en la región y en la Unión Europea con países como es el caso de España que no reconocen su independencia por hacerse de forma unilateral.
Caso rumano.
También fue un modelo duro con un régimen caracterizado por su dureza, junto a un culto a un líder muy carismático y peligroso, Caucescu, que también tuvo un final trágico.
Caso húngaro.

6.2 Una ampliación sin precedentes.

Propaganda terrible de la UE en favor de la ampliación al Este y los beneficios que está supondría ya que no estaba todo el mundo de acuerdo con esta ampliación.
Hay gente a favor que creen que Europa debía que decir que sí a la ampliación al este por una deuda histórica (como la profesora), pero otra gente cree que no por cuestiones económicas.
Los favorables al si defendían este porque suponía una zona de paz, estabilidad y prosperidad. Por el aumento de  consumidores a 470 millones. Por mejora de la calidad de vida para todos los europeos con normativa comunitaria sobre medio ambiente, criminalidad, lucha contra la droga. Que esta ampliación supondrá un refuerzo de la UE en el contexto internacional, y que supondrá una ayuda económica para estos países, que supondría una transformación de su modelo productivo en un modelo más eficiente para hacer frente al libre mercado.
En el 2004 se dio esta ampliación al este. Sin en el caso de los países satélites Gorbachov quitó las tropas, en el caso de las repúblicas bálticas estas siguieron ocupadas por tropas soviéticas. Se les llamaban como la “Revolución Cantada” porque se decidía cantar canciones populares. La prensa occidental difundió estos conatos revolucionarios y los soviéticos finalmente se retiraron.
El 1 de mayo de 2004, se incorporaron República ChecaChipre (sólo la parte greco-chipriota), EslovaquiaEsloveniaEstoniaHungríaLetoniaLituaniaMalta y Polonia.
Estrategia preadhesión
·         Programa Phare (Agricultura,transportes, energía) 1989
               El programa Phare de ayuda comunitaria a los países de Europa Central y Oriental (PECO) es el principal instrumento financiero de la estrategia de preadhesión para los PECO candidatos a la adhesión a la Unión Europea. Desde 1994, las misiones de Phare se han ajustado a las prioridades y las necesidades de cada PECO. El programa Phare renovado está dotado con un presupuesto de más de 10 000 millones de euros para el período 2000-2006 (alrededor de 1 500 millones de euros al año). Tiene dos objetivos principales: el refuerzo de las instituciones y las administraciones, y la financiación de inversiones. Si bien, en un principio, el programa Phare estaba reservado a los PECO, ahora se está ampliando a los países candidatos de los Balcanes occidentales.

·         Acuerdos europeos asociación
·         Libre Comercio
·         Cooperación Industrial, Científica, Técnica
·         Ayuda financiera
·         Foros Diálogo
·         Libro Blanco mercado común
·         Dialogo Estructurado
En cuanto a los datos económicos podemos ver como el programa phare va traer consecuencias en el incremento del PIB según tres tipos.
Tipo 1: Polonia, Eslovenia, Polonia, Eslovaquia. Primero baja el PIB, y después va creciendo.
Tipo 2: Lituania, Estonia, letonia.
Tipo Original: Republica Checa.
Tipo 3: Bulgaria y Rumania. No es un crecimiento estable, se dan picos, y por ello Búlgaros y rumanos entran en una última tanda en el 2007.
Tipo Ruso y Ucraniano: Durante algunos años no se producen estos programas de adhesión y se tardará más.
Las solicitudes de adhesión de los países del este se dieron desde el 87 (Turquía) hasta el 86 (Eslovenia).
Consejo Europeo de Copenhague. 1993.
Desde el tratado de Amsterdam ya se preveía que iba a haber una ampliación al este, pero para ello habría que establecer modos y formas. Para poder ser miembro de pleno derecho se pasa un examen, una serie de requisitos y normas.
Los criterios de Copenhague (sólo para los países del este):
·         Instituciones estables que garanticen la democracia.
·         Estado de derecho y respeto y protección de los derechos humanos y minorías.
·         Capacidad para hacer frente a las fuerzas del mercado y a las presiones de la competencia dentro de la Unión.
·         Capacidad para asumir obligaciones que conlleva ser miembro, incluido las derivadas de la unión económica.
Las condiciones de adhesión son:
Criterio Politico.
Criterio Economico.
Criterio del acervo comunitario: Capacidad de asumir las obligaciones de la adhesión.
Agenda 2000. Dictámenes de la Comisión.
En relación a estos criterios luego se van haciendo unos exámenes a ver que tal se está produciendo la evolución en cada punto.
1997. Recomendación comienzo de negociaciones con: Republica Checa, Eslovenia, Estonia, Hungría, Polonia y Chipre.
1999. recomienda apertura de negociaciones con República Eslovaca, Letonia, Lituania, Malta y con condiciones con Rumania y Bulgaria.
En el 2004 se meten todos, ecepto Rumania y Bulgaria. A Rumania por falta de instituciones políticas estables y Bulgaria por requisitos económicos.
Consejo de Berlín.1999.
Se ponen en marcha el Ispa y El Safard, dos planes anteriores a la adhesión para ayudar.
6.4 La Europa de los veinticinco.
De 15 miembros a 25 miembros, no es un aumento gigante de población, ni de PIB, pero si supone un valor simbólico de fin de la guerra fría.

Tema V. Ampliación y profundización. De las comunidades europeas a la Unión Europea.


Este es el tema más amplio puesto que abarca la creación de la Unión Europea, abordando las ampliaciones y los cambios más radicales en cuanto a la profundización, siendo el Tratado de Maastrich, donde se pone como objetivo fundamental la moneda única.
En el año 69 empieza una etapa de relanzamiento con la conferencia de la Haya, donde se promulga hacia la ampliación de los candidatos, y en la agenda de esta cumbre figuran temas esenciales como la ampliación de la política común, la coordinación de la política exterior. Francia quería ahora la entrada británica, siempre y cuando se profundizara sobre lo anterior.
El comunicado final de la Haya anunciaba que las vías de profundización iban a ser la unión política y la unión monetaria-económica. También preveía la elección directa del parlamento europeo por sufragio universal directo.
También en el comunicado final hay un compromiso de elaborar un plan que lleve a cabo la unión económica y monetario (Plan Werner), y progresos en la unión política (Informe Davignon)
Plan Werner y Plan Davignon
Plan Werner. Establece una Unión monetaria por etapas.
Werner es el primer ministro luxemburgués y Davignon es un diplomático belga.
El plan Werner es un proyecto para que se alcanzase la unión económica y monetaria en 1980, o si esto no se podía por lo menos la intercambialidad de dinero por una paridad fija.
También promulgaba la liberación total de pagos, de transferencias y de capitales.
Del mismo modo también instituciones que controlasen este proceso, con instituciones comunes, como el sistema de bancos centrales.
Este plan fue adoptado en el año 71 y el plan se aplazó, después de la crisis del 73 se creó un propio sistema europeo que se denomina como “la serpiente monetaria”.
Plan Davignon.
El informe Davignon era un intento tímido de unión, pretendiendo que los ministros se reunieran cada cierto tiempo para armonizar sus puntos de política exterior. De hecho esta multiplicación de reuniones facilitó la compresión mutua entre ellos y la adopción de posiciones conjuntas en asuntos internacionales como el de Oriente Medio o las relaciones este-oeste, Se establece una dinámica en la que los ministros comparten y se informan, avanzando en la cooperación política.
Poniendo en marcha estas dos vías de comunicación se amplía la comunidad dando luz verde, aceptando el[1] acervo comunitario. Gran Bretaña acepto el acervo comunitario para incorporarse a la Comunidad Europea.
En Enero de 1973 se pasa de la Europa de los seis a la Europa de los nueve, entrando Dinamarca, Gran Bretaña e Irlanda a la comunidad europea. Noruega no entra porque en referéndum sale que no.
Crisis de los setenta. (Presupuestaria, Institucional y Energética).
Esta etapa de la Europa de los nueve va coincidir con una crisis de los 70. En los 70 se vivirán tres crisis: La crisis del petróleo del 73, una crisis presupuestaria, porque la política agrícola ocupa un 70% del presupuesto, y prácticamente todo el dinero iba a la [2]PAC, y una crisis institucional.
La crisis del petróleo es una crisis energética que afecta al conjunto de europa, pero no se toman medidas comunes. En cuanto a la crisis presupuestaria, la PAC obstaculizaba el realizar otras políticas de carácter social, ya que gastaba mucho dinero. La PAC es una política absolutamente proteccionista, que se parece al New Deal que se hizo tras la crisis del 29.
La tercera crisiss de los 70, tras la energética y la presupuestaria, es la llamada crisis institucional, Tras esta crisis se forma el consejo europeo, un consejo que no estaba previsto en un primer momento. Este aparece en los 70 tras la crisis porque con este derecho de veto (el compromiso de Luxemburgo), este consejo europeo cada vez va cogiendo más materias. Este consejo europeo(los jefes de estado de cada país) es más ágil y eficaz. Este consejo europeo. Este consejo toma acuerdos y dan directrices para tomar las grandes direcciones. Por ejemplo: Pueden decidir que en vez de depender del petróleo, hay que buscar energías renovables, y con esta orientación (ojo no es una ley, es una recomendación) se hacen las leyes, se agiliza.
El consejo europeo tomo la decisión de que el parlamento europeo debía de darse mediante sufragio universal. Se hicieron las primeras elecciones europeas en el año 1979.
Los logros de los Setenta.
Se avanza en distintas materias la cooperación política, se va institucionalizar el consejo europeo (ahora son dos veces al año como mínimo). Aparecen proyectos de unión política, se consolidan las relaciones exteriores (como los acuerdos yaundee de los 60) gracias al acuerdo [3]LOME.
Y también se van fijando las relaciones con otros países, la candidatura británica había paralizado el proceso, pero una vez resuelta la candidatura británica, se firman acuerdos de asociación con malta y con Turquía. También se alcanzaron acuerdos de asociación con España y Portugal, este vínculo de asociación se daba a países que no cumplían requisitos.
También se dieron vínculos de cooperación con el Magreb y el Mashrek, Israel.
Otros dos asuntos son la constitución SME (1979) y la elección directa al parlamento europeo (1979).
Cooperación Política Europea (dentro de los logros de los 70).
En determinadas conferencias congresos se va haciendo distintas declaraciones que van conformando la cooperación europea.
Conferencia de la Haya.1969. Tras la expulsión de De Gaulle.
Informe Davignon.1970. Propone una aproximación intergunamental, aproximar posiciones comunes en el tema de palestina y tal.
Cumbre de Copenaghe.1973. Se dice que no se pueden fijar posturas sin avisar y consultar a los colegas europeos.
Cumbre de París. 1974. Se fija el Consejo Europeo (los jefes de estado y de gobierno) y se decide que el Parlamento Europeo se vote mediante sufragio universal. También se encarga un informe sobre la posibilidad de avanzar en la unión política, este informe fue encargado a Tindemass.
1978. Sistema monetario europeo (SME).
Uno de los acontecimientos más importantes fue las elecciones de 1979, ya que es la primera vez que se vota para el parlamento europeo. Hasta ese momento se componía por delegados, ahora se votaba. Esta institución es la que más ha cambiado, esta elegida por sufragio universal y lucha por tener más competencias. Con los tratados de Roma se decide que con dos tercios pueden hacer cesar al ejecutivo (la comisión europea). Y ellos mismos también marcan líneas de actuación. En la dinámica normal el parlamento europeo será la institución con más fuerza, mientras que en tiempo de crisis será el consejo europeo quien dé más directrices por su forma de trabajo dinámica.
De los nueve a los doce. (Años 80)
En los años 80 se produce un relanzamiento del proyecto comunitario, con la ampliación por el sur, grecia, España y Portugal. Además se sigue continuando con la via económica y la política, siendo la política siempre un segundo plano.
En la década de los 80 vamos a tratar de terminar de completar el mercado común, que había nacido en el tratado de Roma, y por otra parte se va intentar progresar en el ámbito de la cooperación política. Se consulta, se informa, dando lugar a una dinámica de acercamiento en las distintas políticas exteriores.
Se seguirá avanzando en el desarrollo del mercado, anexionándose a  su vez Grecia en el 81 y España, Portugal en el 86.
Si seguimos esta doble vía (profundización y expansión) vemos una serie de declaraciones:
1.      Desarrollo Mercado Intracomunitario.
·       
Acta Única Europea.
 
Consejo Europeo de Londres
·        Consejo Europeo de Copenaghe (1982)
·        [4]Espacio Schengen (1985)
2.      Progreso Integración Política.
Dentro del bloque segundo encontramos la iniciativa Gensher-Colombo(año 81) (llamada así por los ministros). Esta declaración se incorpora en el consejo europeo de Londres y fija unos objetivos tales como la cooperación cultural, lucha contra el terrorismo, cooperación y creación de una unión jurídica, es decir, de ir armonizando las declaraciones, quedando todo ello plasmado en la declaración de Sttugart en el año 83 aprobada en el consejo europeo de Stuggart.
La declaración de Sttugart tiene gran importancia porque va quedar reflejada en la próxima acta única.
Los objetivos de la declaración de Sttugart son:
1.       Reforzar y proseguir el desarrollo de la CEE.
2.      Desarrollar la CPE.
3.      Promover la cooperación cultural.

4.      Lucha contra la criminalidad.
5.      Reforma Institucional.
6.      Desarrollar políticas comunes.
7.      Consolidar el SME.
8.      Aproximación legislaciones.
Estas son las vías a seguir, las orientaciones del consejo europeo, para que esto se plasme en algo real tendrá que venir dentro de los tratados, pero la orientación ya estaba fijada en la declaración de Sttugart. Habrá que esperar al acta única europea para ver una de estas orientaciones plasmadas.
Proyecto Spinelli.
El Proyecto Spinelli (1984) promovido por el mismo Spinelli proponía un modelo, un proyecto, un nuevo tratado que se denomina como Tratado de la Unión Europea. Mucho de los asuntos que se abordan no se recogerán en el acta única, y habrá que esperar a los 90 para que se incorporen muchos de estos asuntos que propone el parlamento europeo. En el año 82 los diputados lanzan el asunto de la ciudadanía, este no queda reflejado en el acta única, pero lo hará en los 90. El proyecto Spinelli es el antecendente del Tratado de Maastricht.
El concepto de ciudadanía venía a pedir que sus ciudadanos se sintieran indentificados con este proyecto.
Otro de los principios que aparece en el proyecto Spinelli es el principio de subsidiaridad, que hoy en día tiene un garante en el comité de las regiones. Este principio pretende que la Unión Europea no legisle todo, y que solamente legisle en aquellos procedimientos en los que vaya a ser eficaz. El principio de subsiriadidad lo que pretende es que la Unión Europea no legisle sobre todo.
Luego también nos habla de una reforma institucional, ya que este tenía complicaciones, dificultades a la hora de tomar decisiones en el consejo de ministros, por el peso del Compromiso de Luxemburgo, y por el poco peso del parlamento. Se reivindica desde el parlamento más poderes para el parlamento.
También pretende ampliar las competencias de la Unión Europea, ir más allá en instituciones culturales, que no sean exclusivamente económicas.
Y luego, y por último, hace referencia a que la Unión Europea tenga la primacía legislativa.
Incorporación Grecia (1981).
Suspendida tras el golpe de los coroneles, las negociaciones se retoman en el 76, se firman en el 79 y entra en vigor en el 81. Se tiene mucho interés en el ingreso de Grecia por el valor simbólico de la entrada de Grecia y su civilización. Hay voluntad de que Grecia entre y la adhesión no trastoca el panorama de la comunidad europea del momento.
España-.Portugal (1986).
La entrada de España sin embargo si supuso más esfuerzo, se negoció durante una década del 76 al 86, España tuvo dificultades por la resistencia francesa debido a la agricultura española.
Con la ampliación hacia el sur el eje parecía cambiar, y no centrarse exclusivamente en los países ricos del norte de Europa.
Con la Europa de los doce tampoco quedaban muchos países más puesto que estamos en un contexto de guerra fría y los nórdicos prefieren mantenerse neutrales, además de Austria que se debe mantener neutral obligatoriamente.


ACTA UNICA EUROPEA.
Primera gran reforma de los tratados constitutivos (el tratado de París y el Tratado de Roma). En el acta única europea se amplían competencias, se impulsan los dos grandes temas, el mercado intracomunitario y la cooperación política.
Son distintas conferencias internacionales que cuajan en el consejo europeo de Luxemburgo que firma el acta única europea.
1)      Reforma Institucional.
El acta única reforma primeramente las instituciones: Se institucionaliza definitivamente el consejo europeo, este queda reconocido como institución, se le da carácter formal. El consejo europeo es la reunión de los jefes de estado y de gobierno que se reúnen dos veces al año como mínimo.
Otra reforma es que el consejo de ministros votará por mayoría cualificada, con lo cual se quita el Compromiso de Luxemburgo, aunque como bien sabemos este compromiso pesa. La normal general es la mayoría cualificada (dos tercios de los votos).
Se refuerza el parlamento porque se amplían sus facultades. Hasta el acta única, la comisión propone, el parlamento opina y el consejo decide. Este sería el esquema básico.
Con el acta única el parlamento consigue el procedimiento de cooperación y el de dictamen conforme. El de dictamen conforme dice que cuando el consejo quiera decidir algo si no hay un[5] dictamen conforme, el consejo no puede poner esa ley.
Por otro lado, dentro del parlamento tenemos el procedimiento de cooperación, este le da la facultad al parlamento de modificar la propuesta de cooperación. Es decir que puede participar activamente en una propuesta.
La comisión europea quedará definitivamente dfinida como el ejecutivo.
2)      Mercado interior 1.1. 1993.
Se van desarmando los aranceles, pero aun así quedaban barreras, el acta única establece que se tiene que conseguir la desaparición total de todas las barreras para fecha de 1 de Enero de 1993, y por ello el siguiente tratado (el de Maastrich) buscaba la moneda única.
El objetivo único del acta única era reformar los tratados constitutivos y completar el mercado común interior. El objetivo de Roma era el mercado común y el de Maastrich la moneda. Por ejemplo el de la CECA fue poner las bases para la unión de Europa por el método funcionalista.
Se planteó suprimir las fronteras físicas que suponían las aduanas, se estipula también que se quiten requisitos burocráticos, armonizacón del IVA, de impuestos especiales (tabaco, alcohol, etc.)
3)      Cohesión económica y social.
Otro punto importante dentro del Acta Común fue la cohesión económica y social para ayudar a la creación de infraestructuras, como carreteras, puentes. Esta política de cohesión fue comenzada por España, y no va por países sino por regiones. Este principio trata de corregir la desigualdad.
4)      Cooperación Política Europea.
La cooperación política también se institucionaliza, y se hace oficial.
5)      Impulso Sistema Monetario Europeo.
Estamos en el año 86, ya lleva un tiempo en marcha y se decide potenciar-
TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA (MAASTRICHT 1992).[6] 7 de Febrero de 1992.
El tratado de la Unión Europea se llevó a cabo en una coyuntura muy difícil, con el derrumbe del sistema soviético.
La consecuencia de la construcción del mercado interior con la moneda única hacia preveer que el proceso de construcción europea solamente avanzaba desde la via económica. Todos aquellos que apostaban por el modelo político pusieron el grito en el cielo y pidieron más “unión política”. Esta unión política tendría distintas estructuras.
Aquellos que querían que la unión europea acabase en forma confederal formaron la conferencia intergunamental para la unión política (CIG UP) y los de la unión económica hacen la conferencia intergunamental para la unión económica (CIG UEM). Las dos se junta en el consejo europeo de Maastrich (1992) firmando el llamado TRATADO DE LA UNION EUROPA.
El tratado no entrara en vigor hasta noviembre del año 93.
Para el año 96 el propio tratado de la unión europea preveía su propia reforma y parece que tiene un carácter provisional.
El tratado de Maastrich trae problemas en la opinión pública. Estos problemas viene por la crisis económica, las turbulencias monetarias.
En estos momentos estaba la crisis del golfo, la unión alemana, los países del este, el problema de Yugoslavia, etc.
Problemas Dinamarca.
El primer problema  viene en Dinamarca donde el tratado de la UE es rechazado, y sólo tras algunas concesiones en los daneses en forma de concesiones va resultar un resultado positivo.
Problemas Francia.
En Francia si se aprobó, pero tuvo problemas porque no ganó el si por mucho margen. El si gano con un 51, 05 % de los votos frente al 48,95% del no.
Inglaterra
Se hace muy tarde.
Alemania.
Se presenta un recurso de inconstucionalidad ante el tribunal constitucional del país. El tribunal rechaza el recurso de inconstucionalidad y ya se aprueba.
Sin embargo no dejaran de escucharse voces críticas, el espectacular no de los daneses provoco debates y discusiones sobre el propio modelo de integración. La ciudadanía entendía el modelo como un modelo lejano, las bases no lo entendían.
A pesar de todas estas dificultades el tratado de la unión europea entro en vigor.
Documental El milagro de Leipzig.
Trata de las manifestaciones de gente de Alemania oriental que deseaba más libertades. El 9 de octubre de 1989, en la ciudad de Leipzig tuvo lugar el principio del fin del Telón de Acero. Es el día que allanó el camino a todo lo que vendría después: la caída del muro, el fin del Bloque del Este y la reunificación de Alemania. Ese día, setenta mil personas recorrieron en silencio la ciudad de Leipzig en la mayor manifestación libre desde que el levantamiento de 1953 fuera aplastado de forma trágica por los tanques soviéticos. En un principio, diez mil policías armados se encontraban allí para disolver la manifestación, pero afortunadamente el pueblo triunfó esta vez. Las multitudes cada vez más numerosas y el creciente apoyo de la ciudadanía paralizaron el régimen comunista, lo que condujo a una hazaña increíble: la voluntad del pueblo terminó con la opresión del estado preparando el terreno para acabar con la dictadura de la Alemania del Este. Se preparaba el terreno para la unificación alemana.
Los funcionarios del partido sabían poco de la realidad de sus compatriotas, pero los jóvenes del país consideraban ridículo al régimen, querían llamar la atención sobre el deterioro medioambiental.
“Por un país abierto y un pueblo libre”. La stasi ataco a la manifestación. El 11 de septiembre algún mando de la stasi dio la orden de cargar.
El muro caería a finales del 89, el 9 de Noviembre. La iglesia será un foco de disidencia.
Estructuras del Tratado de Maastricht.
El éxito de este tratado fue la creación del mercado común.
El tratado de Maastricht es el verdadero fue el punto de inflexión, el salto cualitativo se produce en este tratado. El mismo nombre del Tratado dio origen a debates. Hoy en día no es correcto hablar de procesión comunitario, deberíamos hablar de unión.
Con el Tratado de la Unión Europea cae lo económico, ya no es una comunidad económica, es una unión europea.
La estructura de este tratado es compleja y farragosa, aunque hoy en día ya no esta tan cual cómo vamos a explicarla porque se cambiara con el tratado de Bruselas.
La estructura de la Unión Europea son 3 pilares:
1.      Comunidades: CEE; CEA; CECA. El pilar fundamental, el más importante es el primer pilar donde se encuentran las comunidades, donde cae lo de económica, la comunidad europea era global, ya no era sectorial como pasaba con la CECA O CEA. Y luego teníamos la CEE, que era mucho más amplia porque afectaba a todo el mercado, y no solo a las mercancías, sino a capitales, servicios y personas, por lo tanto global. Por ello a partir de Maastricht ya no se habla de CEE, sino de CE, se cae la “E” de economía y se queda sólo en Comunidad Europea.
La cuestión es que esto es dinámico y la Unión Europea prevé que algún contenido de uno del pilar dos o del tres pueda pasar al primer pilar en lo que se conoce como la [7]COMUNITARIZACIÓN.
2.      PESC: Política Exterior y seguridad común.
3.      CJAI: Cooperación Justicia y Asuntos Internos.
Las novedades de este tratado son: La moneda única, [8]la ciudadanía, la[9] codecisión, la Pesc, la CJAI.
LA IMPLANTACION DE LA MONEDA UNICA. (Falta)
La política económica tras el euro fue de incumplimiento, en primer lugar por los países fundadores, y después por todos los países.
Ya en la conferencia de Génova de 1922 se establecieron una serie de parámetros para el sistema monetario para establecer un mercado regulado. A partir de este momento se establecieron una serie de parámetros fijos de paridad, aunque podía tener unas variaciones mínimas. Cada país tiene su banco central, y cada banco tiene grandes de reservas de sus monedas y reservas de otras monedas. Cuando se establece un acuerdo entre dos monedas esto es la paridad. Las fluctuaciones eran mínimas porque los bancos intervenían para que ello, comprando y vendiendo. La estabilidad que busca este principio es necesaria para que la gente pueda invertir y comerciar en un país.

A partir de la segunda postguerra, aparecen instituciones económicas a partir de la conferencia de Bretton Woods en 1944. Se crea el Banco Mundial y el Fondo Monetaria Internacional. En el primero tenemos reservas de todas las monedas. Se establece una paridad fija entre todas las monedas y el dólar y del dólar con el oro. Se estableció en 35 dólares una onza de oro, es decir, que EEUU se comprometía a que si tu venías con ese dinero a la Reserva Federal te lo cambiaban por esa cantidad de oro. El Fondo Monetario Internacional es el que se encarga de otorgar préstamos para el desarrollo de los países. La variación en el valor de una moneda puede ser del 1 o -1 %.
 
A partir de los años 70 resulta que hay muchos dólares fuera de los EEUU, de tal manera que este país señala que no puede hacer frente a esa convertibilidad de dólar-oro. Por ello, devalúan el dólar, por lo que se cambia la onza de oro a 38 dólares. Además, se fijan unos márgenes de fluctuación de 2'5 puntos. Tras la crisis del petróleo de 1973, se acentúa la crisis y se vuelve a devaluar el dólar con el cambia a 42 dólares-onza. Se suavizan mucho los límites de fluctuación, hasta que en el 76 se eliminan los límites en las fluctuaciones quedando el valor de la moneda sujeto a la ley de la oferta y la demanda.

Para solucionar esta inestabilidad en el contexto internacional, los países de las comunidades europeas se plantean una cooperación monetaria para avanzar en un equilibrio entre las monedas que componían los países miembros. En 1969, se establece el Plan Barne, en la que se plantea la coordinación de políticas económicas y de cooperación monetaria. En 1970, se crea el Comité Werner donde ese prevee la creación de unas paridades fijas entre las monedas europeas en 1980, estableciéndose variaciones límite entre ellas. Además se quiere crear una libre circulación de capitales.
 
Para hacer más fluido el comercio y dar más estabilidad al mercado común, se crea una moneda ficticia que ofrezca una mayor facilidad a la hora de valorar las monedas europeas entre ellas. Se crea en 1978, y se fundamenta en la Cumbre de Bremen. Se crean unos márgenes de fluctuación con respecto al ECU, estableciéndose entre el 2,5 y -2,5, aunque en unos límites extremos de 6 puntos. Se tienen que acercar políticas económicas para luchar contra la alta inflación. Aparece también una ayuda de créditos para los países que pasaran por problemas. Por lo tanto, tu convertías una moneda a ECU y de esta a la otra moneda que querías cambiar. El ECU era una moneda de cuenta y pago, una cesta de monedas, en las que participaban las monedas de los países de las comunidades europeas, participando en distintos proporciones que variaban según su PIB y según su peso en el mercado intracomunitario.
El Tratado de la Unión Europea plantea la creación de una moneda única con el establecimiento de una paridad fija entre las monedas europeas. Maastricht establece unas fases y unos criterios para llegar a este objetivo.

1ªFase(Pre-Maastricht)

2ªFase
• Creación del Instituto Monetario Europeo para la coordinación.

• Intensificación de las políticas de convergencia.
 
• Medidas para asegurar la independencia de los Bancos Centrales. Esto se debe a que había países en los que el Banco Central seguía las órdenes del gobierno, como Francia y España. Otros, como Alemania, se establecían las políticas monetarias según el criterio del Banco Central. El peso de Alemania hizo que se optara por este último modelo.
.
• Denominación de la nueva moneda, en la que se producen un gran debate. Al final se estableceelEURO.

3ªFase
• Conversión irrevocable de monedas nacionales/euro. Una paridad fija entre el euro y las monedas nacionales.

• Sustitución del IME por el Banco Central Europeo.

• Unificación de la política monetaria.

• Control riguroso de las finanzas públicas de los Estados.

• Examen bianual de la situación económica de los países (criterios de convergencia). Tenían que cumplir una serie de criterios para adoptar y mantener el euro:

                o Inflación: no exceder el 1'5% la media de los tres países con mejor comportamiento (12 meses antes).
                o Déficit: no exceder el 3% del PIB.
                o Deuda: no exceder el 60% del PIB.
                o Comportamiento monetario: no sufrir devaluaciones en los dos últimos años.
                o Tipo de interés: no exceder en más del 2% del de la media de los tres países con menor inflación.

Cuando un país pasaba este examen se establecía el procedimiento para incluirlo en la eurozona. En marzo/abril de 1998 se hicieron informes sobre el cumplimiento de cada Estado. A principios de mayo se aprobaron los países que podían entrar a formar parte de la Unión Monetaria, se crea el BCE y se fijan las paridades europeas. A partir del 4 de mayo se ajustan los tipos de interés y se establece la intervención del BCE para asegurar los cambios bilaterales.
Otra de las polémicas del EURO fue el redondeo que una cosa era el oficial y la otra la subida de precios que hicieron los empresarios.

Se establecen acuerdos de estabilidad y crecimiento, penalizando el déficit superior al 3% del PIB. Habría excepciones, como las catástrofes naturales, la caída del PIB en un 2% o más o una caída del PIB entre un 0'75 al 2%.

A los países de la UE que no están en el Euro se establecen bandas de fluctuación con referencia al Euro.
*Importante recordar: Las Fases y los Criterios exigidos a los países para entrar a formar parte (Están en el Power Point de la asignatura).

Tras el Euro, se firman unos acuerdos de Estabilidad y Crecimiento, que posteriormente se incumplen por los países firmantes, Francia y Alemania.
EL TRATADO DE AMSTERDAM. LA PROFUNDIZACIÓN Y LA CUARTA AMPLIACIÓN. EL TRATADO DE AMSTERDAM (1997).
Si nos fijamos en el tratado de Maastricht vemos como este prevé su propia reforma para 1996. Este dejo cosas pendientes y el mismo texto reconocía su propia reforma para 1996. En Maastricht habían quedado pendientes bastantes cosas.
En Maastricht el muro ha caído y la UE sabe que más países se van incluir al club y que había que adapatar las instituciones a los nuevos retos, esto quedo pendiente en Maastricht y se abordará en Amsterdam.
El segundo punto que había quedado pendiente en Maastricht es la articulación política de un ritmo para que los estados pudiesen acudir a la Unión Europea. En Maastricht había quedado pendiente articular la Europa de las dos velocidades. Si recordamos cuando entro España en la comunidad se pretendía que todos fuesen como un conjunto, una misma velocidad.
Sin embargo en Maastricht se vio la necesidad de que unos países fueran hacia la Unidad Monetaria, y otros no. Y como las dos velocidades se abrieron para la moneda única, esta posibilidad se abrió hacia otras materias. La necesidad de articular la Europa de las dos velocidades se hizo en Ámsterdam.
En Amsterdam el tercer pilar se pasa al primer pilar.
En Maastricht también quedo pendiente la política exterior de seguridad común, esta aparece en Maastricht y Amsterdam se le da más contenido.
Los desafíos internacionales eran Yugoslavia, Chechenia, Argelia y Próximo oriente. El consejo europeo decide establecer estrategias comunes, es el consejo europeo y por consenso el que designaría las estrategias comunes, cada estrategia tenía unos objetivos, una duración y unos medios. Esta tarea  ya sería propia del consejo de ministros, es decir el Consejo de la Unión Europea sería el que fijase las acciones y posiciones comunes. Más importante es la creación de una figura que representa esta seguridad exterior común, el alto representante, durante mucho tiempo fue Javier Solana, que durante mucho tiempo se le llamo Mr. PESC.
El problema era donde se colocaba a Mr. PESC, y se decidió colocar a este nuevo cargo como secretario general del consejo de ministros (que es el mismo consejo que el consejo de la Unión Europea). A la política exterior y de seguridad común se le dota de un sentido simbólico fuerte al colocar a una figura a lo alto.
La Unión Europea tiene una especie de servicio de inteligencia, para que diplomáticamente la Unión Europea pueda tomar una posición común. La Unidad de Planificación y Alerta Rápida. Esta unidad escasa, aunque más que nada es el inicio de un paso en este camino, materialmente es muy poco, ya que Europa no tiene una posición común prácticamente en nada. Esta herramienta se pone para que en un futuro se puedan tomar decisiones. Los diplomáticos sostienen que la cooperación ayuda a tomar una posición común.
El Mr. PESC puede decidir mandar un enviado especial a determinado lugar, por ejemplo: Moratinos fue enviado especial en el conflicto de Israel.
En el instrumento de la abstención instructiva. Cuando por alguna coincidencia extraña se toma y se decide hacer una acción común, supongamos que todos los países se han puesto de acuerdo, y algún país no quiere participar, mediante la abstención instructiva un país puede no poder en práctica la acción común, pero comprometiéndose a no obstaculizar la acción común. Esta es una manera en la práctica de poner en práctica la Europa de las dos velocidades.
El tratado de Ámsterdam dice que la Unión Europea podrá recurrir a la [10]UEO (Unión Europea Occidental) para operaciones militares de carácter humanitario, por ejemplo en acciones de mantenimiento de paz.
El reformamiento de las instituciones que se había previsto para Amsterdam se vuelve a aplazar, se refuerza en algo el papel del parlamento europeo, pero se vuelve a aplazar, aunque con una cosa muy importante, ya que impone como condición previa que la reforma institucional se realice la entrada de los países del este, se impone este requisito.
En cuanto a la flexibilidad o la Europa de las dos velocidades, la cooperación reformada(instrumento que permite que un número de estados miembros puedan realizar en una determinada área una integración mayor al margen de otros estados, ahora, eso sí, con una serie condiciones, la Europa de la dos velocidades no sólo existe con el euro, sino también con otros temas, por ejemplo los daneses no participan en la carta social (Europa de las dos velocidades). El nombre que se le da a la Europa de las dos velocidades es el de Cooperación Reforzada, pero esta cooperación reforzada tiene que ser en un campo abierto a cualquier país que quiera forma parte. Por ejemplo algunos países son participantes de la Eurozona, pero este es un campo abierto. La segunda condición es que sólo puede realizarse una cooperación reforzada si son mayoría. Otra condición para la cooperación reforzada es que esta tiene que estar de acuerdo con el acervo comunitario. Y otra cosa importante tiene que estar dentro del marco de instituciones de la Unión.
En Maastricht había quedado pendiente también la comunitarización de la cooperación de justicia e interior, el tercer pilar. Este es el gran contenido de Amsterdam. Amsterdam busca un espacio de libertad, seguridad y justicia, avanzándose en cooperación. Para ello para avanzar en las tres materias indicadas, Amsterdam introduce una norma que permite suspender a un estado miembro que [11]viole los principios de la carta de derechos y libertades fundamentales, firmada por los países europeos en Roma en el año 1950.
También se busca dar una mayor impulso para potenciar la igualdad entre el hombre y la mujer.
Otro aspecto es la inclusión del área Schengel dentro de la Unión. Este espacio shengel había nacido, pero institucional no pertenecía a la unión, con el tratado de Amsterdam se incluye Schegel dentro de la unión, respetándose las particularidades de Inglaterra y de Irlanda en sus fronteras.
En Amsterdam se comunitariza el primer pilar (Asilo, Visado, Igualdad, etc.)
La Unión Europea apoya a los estados nacionales en creación de empleo, eso significa que cuando se lanza una política comunitaria, el empleo debe estar presente, la estrategia para el empleo.
Si nos fijamos en el contexto anterior al que se firma Amsterdam (1997), se realizan una serie de actuaciones durante los años 1992-1995.
1.      Se refuerza las comunicaciones con los países del Espacio Económico Europeo.
2.      Se empieza a hablar de constitución.
3.      Se habla con los países del este.
4.      Paquete Delors.
En el 1995 se incorporan los países nórdicos, salvo noruega que se negó mediante referéndum a su población. Finlandia, Suecia y Austria se incorporarán en 1995.
La homogeneidad se rompe con el tratado de Amsterdam con la aparición de la Europa de las dos velocidades, y por supuesto, posteriormente con la llega de los países del este.
En la incorporación de los países nórdicos no hubo discusión alguna, salvo la excepción de una que tenía que ver con la incorporación de una amplia parte de los países nórdicos (Laponia). Los fondos estructurales buscan desarrollar aquellos territorios que tienen un índice per capita por debajo del 90% de la media comunitaria.
A través de la puesta en marcha de distintas medidas se busca la integración de estos territorios.
Lo que tenemos que destacar es que en un primer lugar nos tenemos que fijar en la distribución de los fondos estructurales, a principios del 2000 muchos fondos iban a la PAC y luego a los fondos estructurales. En el presupuesto de la Unión nunca puede haber déficit.
Si algún país incumple algún proyecto, se te pone una multa que va al fondo de reserva, que es variable.









[1] Conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o herencia Ya sabemos que las comunidades se basan en unos tratados constitutivos, en unas reformas, en los reglamentos de unas instituciones, en la democracia, en el estado de derecho, etc. Todo estos elementos son el acervo comunitario, no solamente el derecho originario y derivado, sino que un país debe cumplir con todas las obligaciones derivadas de su pertenencia a la Unión Europea.
[2] También habrá un conflicto entre el parlamento y el consejo por el control del dinero de la PAC:
[3] La unión europea es la mayor distribuidora de cooperación al desarrollo con mucha diferencia por delante de EEUU, la URSS y Japón.
[4] Cooperación entre los estados porque el objetivo último del espacio Schengen es tener un espacio de seguridad, eso significa que si tú has quitado los controles, las aduanas, se consideraba que efectivamente igual que pasaba un ciudadano bueno podía pasar uno malo. Este espacio Schengen pretendía reforzar las fronteras exteriores (no las interiores). Este pasa a institucionalizarse con el Tratado deAmsterdam.
[5] Aunque, no debemos pensar que el dictamen conforme es para todos los casos. Uno de los casos es para casos de adhesión, si alguien quiere entrar se pide el dictamen conforme.
[6] Para este momento el acta única había establecido la desaparición de fronteras para personas, objetivos y materiales. El objetivo de la Acta única era completar el mercado común a fecha de febrero del 92.
[7]El proceso de comunitarización corresponde a la transferencia de un sector que depende, en el marco institucional de la Unión, del método intergunamental (segundo y tercer pilar) al método comunitario (primer pilar). Si algo pasa al primer pilar ya se considera supranacional, lo cual se votará mediante un sistema diferente al del segundo y tercer pilar que son asuntos de cooperación. La agilidad en la toma de decisiones será muy diferente, ya que las decisiones del primer pilar son más rápidas.
[8] Aparece jurídicamente, reconocido en un tratado el derecho de ciudadanía europea. Aparece por primera vez en un tratado. Los derechos de la ciudadanía son múltiples. Los derechos son los conocidos diplomacia por 27, libre circulación, derecho a trabajar, comprar en cualquier país de la Unión. El concepto de ciudadanía es un concepto nuevo que viene por concepto de residencia, la ciudadanía europea no sustituye a la nacional, sino que la complementa, y sus derechos como derechos de residencia.
[9] En Maastricht se le otorga al parlamento europeo el procedimiento de codecisión, que hoy se llama de otra forma. El parlamento europeo había ido aumentando en capacidades hasta que el tratado de la Unión Europea le da este procedimiento de codecisión. Por primera en toda la historia comunitaria, el parlamento europeo puede codecidir lo cual es un gran avance ya que el parlamento al principio sólo podía expresar su opinión y va ganando hasta este año 92 y el derecho a codecidir. Se pone en pie de igualdad con el consejo a la hora de tomar decisiones, pero no en todos los ámbitos, porque estamos en una unión de estados y los que deciden son los ministros en el consejo de europeo. El procedimiento de codecisión solo se aplica en las materias en las cuales hay más acercamiento.
[10] La Unión Europea Occidental o UEO fue una organización de defensa y seguridad del ámbito europeo formada por los Estados miembros de la Unión Europea y los miembros europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En 2010 anunció que todas sus actividades concluirían en junio de 2011. Prácticamente ha quedado difusa dentro de la OTAN.
[11] Este requisito se incluyó a raíz de lo ocurrido en Austria con la victoria del partido neonazi.