dimarts, 7 de maig del 2013

Tema 4 La Europa de los seis. Las Comunidades Europeas entre el desarrollo y la crisis


Los Tratados de Rom
Tras la renuncia de Monnet como presidente de la Alta Autoridad de la CECA que supuso un duro revés para el proceso de integración europea, los ministros de Asuntos Exteriores de los seis estados miembros, en 1955, se reunieron en Messina (Conferencia de Messina) con el objetivo de poner en marcha el nuevo arranque europeo.
El nuevo impulso integrador debía centrarse en el ámbito económico. Las experiencias de la CED y de la CPE mostraban las dificultades existentes para trasladar la integración al terreno político. Francia era partidaria de seguir en la línea de la CECA en cuanto a modelo económico, mientras que Alemania y Holanda eran partidarias de avanzar hacia una integración económica global. Para contentar a ambas partes se elaboraron dos informes, uno sobre la materialización de una Unión en el campo de la Energía Nuclear y otro sobre una Unión Económica General.
El resultado de los trabajos fue un informe presentado en Venecia en mayo de 1956, que sirvió de base para unas negociaciones posteriores llevadas a cabo en Bruselas. Por fin, en marzo del 57, se firmaron en el Capitolio de Roma los Tratados constitutivos de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Quedaban así constituidas las tres Comunidades Europeas, que transformaron profundamente la realidad europea en los siguientes años. La CEE es la más importante de las tres Comunidades, y a la que ha correspondido siempre el liderazgo político en el proceso de integración. Sus objetivos generales eran “promover un desarrollo armonioso de las actividades económicas en el conjunto de la Comunidad, una expansión continua y una estabilidad creciente, una elevación acelerada del nivel de vida y relaciones mas estrechas entre los Estados que se integran”. Además el TCEE pretendía lograr un gran mercado común, con las mismas características que un mercado nacional, y regido por la libre competencia, en el que circulasen libremente las mercancías, las personas, los servicios y los capitales.

La última de las tres Comunidades, la EURATOM, tenía como objetivo la creación de un mercado común de la energía nuclear, contribuyendo con ello a la creación y desarrollo de las industrias nucleares, a la elevación del nivel de vida en los estados miembros, y al desarrollo de los intercambios con los demás países. Para realizar las funciones establecidas en los dos nuevos tratados, éstos preveían un sistema institucional semejante al de la CECA:
·        Comisión: representa el interés general propiamente comunitario.
·        Consejo: en el que esta representado el interés de los Estados miembros a través de un representante de rango ministerial de cada de uno de ellos.
·        Asamblea (actual Parlamento), formada por representantes de los pueblos del Estado
·        Tribunal de Justicia: compuesto por jueces independientes, que garantiza el respeto del Derecho en la interpretación en la aplicación de los Tratados.

La puesta en marcha de las Comunidades Europeas: Los 60
Las Comunidades Europeas comenzaron su andadura con una gran ausencia, el Reino Unido, a pesar de que éste había participado inicialmente en las negociaciones que dieron lugar a los Tratados de Roma, aunque pronto se retiro de las mismas por discrepancias con los seis socios. La reacción británica a esta situación fue proponer a los países de la Organización Europea de Cooperación Económica que no formaban parte de la Comunidad la creación de una zona de libre cambio. Suecia, Dinamarca, Noruega, Austria, Suiza y Portugal aceptaron la oferta del Reino Unido, y en agosto de 1960 se firmó el Tratado de la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA). Nacía así la Europa de siete frente a la Europa Comunitaria de los seis. La EFTA entró en vigor en julio del 60 con el objetivo de completar el desarme arancelario siete años mas tarde. Sin embargo, en agosto de 1961, el Reino Unido solicito su ingreso en la Comunidad, dado el éxito de ésta. Junto con el Reino Unido solicitaron la adhesión Irlanda (61), Dinamarca (61) y Noruega (62).

La llegada al poder de De Gaulle tuvo graves consecuencias en el proyecto comunitario, dado que tanto el general como su primer ministro Debre, tenían una visión de Europa muy diferente a la que habían propuesto en los 50 los padres fundadores. Su idea acerca de Europa divergía de la de sus socios comunitarios en dos aspectos: por un lado, De Gaulle insistía en que la Europa comunitaria debía mantener su independencia respecto a los EEUU y por este motivo se oponía a la adhesión del Reino Unido, debido a su estrecha relación con los norteamericanos; por otro, entre el proyecto comunitario y la Europa de los Estados, De Gaulle pensaba que las únicas entidades con derecho a ordenar y poder para ser obedecidas eran los Estados.

El rechazo francés al supranacionalismo tuvo consecuencias graves en el desarrollo de las Comunidades. En junio de 1965, con motivo de una votación en el Consejo sobre la política agrícola, Francia declaró que no aceptaría la regla de la mayoría y abandono el Consejo. La crisis duro seis meses, durante los cuales, Francia no acudió a las reuniones del Consejo y la actividad comunitaria se redujo al mínimo. Por fin, en enero de 1966, los seis llegaron a un acuerdo en la ciudad de Luxemburgo. A partir de hora la toma de decisiones debería llevarse a cabo con el total acuerdo de todos los miembros, cosa que dificultó de ahora en adelante las negociaciones en el Consejo.
En definitiva, los años 60 no deben contemplarse con pesimismo, pues si bien en el ámbito político la regla de la mayoría quedó desplazada de la vida comunitaria, en el ámbito jurídico se produjeron cambios fundamentales que dieron lugar a la consolidación de un sistema jurídico supranacional. Por otra parte, a lo largo de los 60, los periodos transitorios se fueron cumpliendo puntualmente, hasta el punto de que la realización de la Unión aduanera que se había previsto inicialmente para el 1 de Enero de 1970 quedo completada el 1 de julio de 1968.

Tras la caída de De Gaulle, motivada por los acontecimientos del Mayo del 68, le sucedió Pompidou, quien intento mejorar las relaciones francesas con sus socios europeos. Por ello, a iniciativa francesa, se convoco una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebro en La Haya en diciembre de 1969, con el fin de reactivar la vida comunitaria bajo el lema: profundización, consolidación y ampliación. En dicha conferencia se pactaron los reglamentos agrícolas y se decidió establecer un sistema de recursos propios, que dotases a la Comunidad de una mayor independencia económica respecto a los Estados miembros. Se acordó aumentar los poderes de la Asamblea en materia presupuestaria, y acelerar la elección de sus miembros por sufragio directo.
[1]Tratado de la CEE.  Tratado de Roma.
Su objetivo es crear un mercado común y para ello desarrolla una serie de actuaciones.
Lo primero, tal y como decía el plan Beyen (expuesto en la conferencia de Messina) es suprmir las barreras aduaneras intracomunitarias.
Lo segundo es el establecimiento de un arancel exterior común.
Desarrollo de políticas comunitarias:
1.       Defensa de la competencia intracomunitaria.
2.      Política comercial común frente a terceros.
3.      Política común en agricultura y transporte.
4.      Coordinación en políticas de balanza de pagos.
5.      Aproximación de las legislaciones nacionales (favorecer el MCE)
6.      Creación de un fondo social.
7.      Creación del banco europeo de inversiones.
El objetivo del tratado es la actuación prioritaria y lo otro lo deja apuntando para que la propia dinámica de las instituciones vayan desarrollando los puntos. Entonces el tratado de la CEE dice que hay que fijar un desarme de los aranceles, de las aduanas, y lo fijaba en varias etapas.
1.      58-60. 30%
2.      61-66. 60%
3.      67-69 Completado ya la reducción del arancel. 100%.
Se aplicó una cláusula de aceleración de tal manera que en el 68 el desarme arancelario estaba completo para todos los productos industriales.
Tenemos ya tres comunidades: La CECA que viene del Tratado de Paris, la CEE y el Euroatom, viniendo estas dos últimas del tratado de Roma. La CEE tiene sus propias instituciones y algunas son comunes a la CECA y al EUROATOM estas instituciones comunes son la asamblea y el tribunal de Justicia. Sin embargo cada una de estas instituciones tendrá un ejecutivo independiente.
De la CEE el primer presidente de la comisión ([2]Alta autoridad en la CECA) es Walter Hallstein y del EUROATOM es Paul Finet. Los ejecutivos de las tres instituciones serán independientes aún, y además cada una de ellas tendrá sus propios consejos de ministros.
Habrá que esperar al año 68 para que todas las comunidades se junten, el tratado de fusión es del 65, pero entra en vigor en el 67. Habrá que esperar desde el 57 (Tratado de Roma).
Las instituciones en el Tratado de roma
Mientras que la CECA tenía una institución de control, la Alta Autoridad respondía a las preguntas que se le hacían. La asamblea de la EUROATOM tenía la misma función salvo por el hecho de que si la asamblea de la EUROATOM, 2/3 de la asamblea considera que el ejecutivo de la EUROATOM debe dimitir, este ejecutivo debe dimitir. La novedad de Roma es que la asamblea puede hacer que cualquier ejecutivo de las tres comunidades pueda dimitir.
Por otra parte tenemos el consejo que coordinaba los trabajos de la alta autoridad con los estados miembros. El consejo coordinaba (intergunamental).
El tratado de Roma establece que pasado un periodo de 8 año, el consejo decidirá por mayoría cualificada ([3]2/3 de los votos) las leyes, dándose la posibilidad de que una ley salga adelante sin el apoyo de uno de los países grandes. Esto no pasará con la regla de la unaminidad. Hoy en día sigue siendo requisito la unaminidad para la entrada de un nuevo miembro.
Los ministros eligen a los comisarios, que tienen que tener garantías de independencia, si la CECA representaba los intereses generales de los 6 países miembros ([4]carácter supranacional).
Además con el tratado de Roma también aparece una nueva institución, el Comité Económico y Social que tiene un poder de consulta solamente. Por ejemplo: Si se quiere promover una nueva legislación de trabajo, la comisión europea consulta al Comité Económico y social.
Cabe recordar que el tratado de la comunidad europea es un tratado marco, con una estrategia igual que la CECA. La segunda parte del tratado busca la libre circulación de mercancías, pero no solamente a mercancías, sino a personas, servicios y capitales. La libre circulación de personas aún no se permite. Primero se suprime el paso de mercancías, los plazos de desarme que hemos visto más arriba son para las mercancías.
Los objetivos de la política agrícola común y una política de transportes. Objetivo de la segunda parte.
Los objetivos de la tercera parte del Tratado de Roma hablan de una concurrencia, de tratar de proteger que la competencia se pueda efectuar libremente. Se  nos habla también de poner un fondo social europeo porque cuando desmantelas tus protecciones, tu mercado se ve muy afectado. Si tú desmantelas el arancel de un sector, puede que este se venga abajo, y para ello pusieron un fondo social. Aparece también un banco europeo de inversiones, de una política fiscal.
La cuarta parte habla de las relaciones de la comunidad con terceros países.
El quinto apartado aborda las instituciones.
Este es el contenido básico del Tratado de Roma y aunque hay varias interpretaciones sobre él, se suele pensar que fue bastante positivo desde el plano económico. La percepción del momento de los países que rodean a los 6 del mercado común es que ellos también quieren incorporarse al mismo.
EFTA (Año 59)
El caso más paradigmático es el caso de que en el año 59, al mismo tiempo que el tratado de Roma (del 57), el Reino Unido promueve una propuesta de libre cambio que la hace dentro de la Organización Europea de Cooperación Económica. Gran Bretaña junto con otros países forman la llamada Europa de los siete (EFTA) frente a los seis de la CEE.
El modelo de Gran Bretaña se diferencia en que no tiene tarifa exterior común, la gran diferencia es que Gran Bretaña poseía la mitad de la población de la EFTA, mientras que el mercado de los seis es más igualado, más homogéneo.
Gran Bretaña se da cuenta de que el CEE funciona muy bien y en el año 61 pide la entrada al mercado común, el resto de países de la EFTA hacen lo mismo. Con la solicitud de entrada de Gran Bretaña no se alcanzará una solución hasta la primera ampliación del 73. Gran Bretaña hace dos solicitudes y estas se encontraran con la negativa de De Gaulle, esto será la primera crisis comunitaria, una crisis de confianza en el modelo.
La Europa de los seis (Del 57 –Roma- al 73-primera ampliación)
(1957-1968)
Éxito en el proceso económico pese al choque de De Gaulle con la postura de otros miembros de la CEE. A pesar de ello se verán algunos avances como la fusión de órganos de las tres comunidades (1967), la puesta en común de la política Común.
[5]De Gaulle marca el devenir de la comunidad económica europea, se veta la entrada de Gran Bretaña.
Para De Gaulle Europa debía ser la Europa de las Patrias, De Gaulle siempre fomentaba una Europa de cooperación entre estados. Él manifestó que esta europa debía de ser independiente de los Estados unidos. Esta política debía asentarse en la cooperación interestatal, idea que era contraria a la de Monnet, padre del método funcionalista, que consideraba que con el tiempo los estados iban a ir cediendo partes de soberanía.
Sin embargo en la Europa de los seis, el resto de los países miembros si pensaban que debía desarrollarse la idea de Monnet.
Bajos estos parámetros Gran Bretaña pidió su adhesión en el año 1961 y junto con Reino Unido también varios países de la EFTA (Dinamarca, Portugal, Noruega).  Los británicos piden ser miembros de pleno derecho, pero con unos “peros”, con unas condiciones. En estas negociaciones hay que tener presentes elementos como la Commonwealth, las relaciones de Gran Bretaña con los países de la EFTA y determinados intereses con las colonias. Es decir, que Gran Bretaña tiene una tradición con otros territorios que de alguna manera se tienen que negociar, pero en esta unión se tiene que reflejar el respeto a los intereses del imperio.
El resto de países acogen la candidatura británica como un éxito, los alemanes y sobre todo los países del Benelux, por los lazos estrechos y porque ven en Reino Unido un nuevo equilibrio de poder.
Los británicos han considerado que la EFTA no es una alternativa viable, la perspectiva de este momento es que el desarrollo económico de la Europa de los seis es mayor que el de la EFTA.
De Gaulle por su cuenta dice que se opone a la candidatura de Gran Bretaña y esta será la primera crisis en el sistema, los países del Benelux se quejan ante esta salida de tono de De Gaulle, quien anunció la postura por su cuenta, sin consultar previamente. Surge una crisis de confianza en el sistema.  Una vez que la candidatura de Gran Bretaña es vetada, toda la asociación se ven paralizadas. Esta es la primera crisis del modelo.
¿Por qué vetó De Gaulle a Gran Bretaña? Curiosamente De Gaulle defiende también el modelo de los británicos, Francia en ese momento estaba sola frente a sus cinco socios y si dejaba entrar a Reino  Unido hubiese tenido un socio muy fuerte para su modelo de la Europa de las patrias. Siendo así, si De Gaulle coincide políticamente con los británicos, ¿Por qué se niega?
De Gaulle está irritado con el resto de los socios comunitarios porque no ha podido sacar adelante un plan que se llama el Plan Fouchet (el ministro de asuntos exteriores francés). Fouchet elabora un estatuto de unión política para avanzar dentro de la comunidad económica europea en sus aspectos.
El Plan Fouchet propone una unión de estados basados en una política exterior común ya que el tratado de Roma sólo había fijado el desarme arancelario. De Gaulle pretende dar a Francia un toque de potencia mundial, que estuviese incluso a la altura de los Estados Unidos o de la URSS, “no hay Francia sin Grandeza”.
De Gaulle pretende desarrollar su modelo, pretende crear una unión en el que la política exterior común no esté basada en delegación de soberanía, sino en una política exterior de cooperación intergubernamental, tanto en materia de política exterior, como de defensa, como de cultura. Este plan Fouchet pretendía una simple alianza internacional con un marcado acento intergubernamental.
Holanda y Bélgica se oponían a este modelo, la asamblea comunitaria también se oponía al Plan Fouchet, ya que defendían que una de las bases es avanzar hacia la supranacionalidad. Estos países alegaban que para defensa y política exterior estaba la OTAN, y que además, antes de ver los planes [6]Fouchet está la cuestión británica.
Otro punto es la desconfianza en la política de los británicos, ya que De Gaulle pretendía tener la bomba atómica, De Gaulle trata de convencerle para que le pase los conocimientos de la bomba atómica (deseo de De Gaulle). De Gaulle cabreado por este hecho no dejaba la entrada de Gran Bretaña a la comunidad. De aquí viene la idea de que los británicos quieren dinamitar el proceso de construcción europea porque esto le viene mal a Estados Unidos. Este frase es muy socorrida en el proceso de construcción europea.
Otro punto es la incompatibilidad en la política agrícola.
En fin serán los planes Fuchet, la desconfianza hacia la voluntad política de los británicos¸ lo de la bomba atómica (actitud panamericana de los britanicos y los intereses agrícolas de los británicos).
LA CANDIDATURA BRITÁNICA
Las razones de la candidatura son la política internacional, la EFTA no es alternativa, desarrollo económico de los seis e intereses industriales. Gran Bretaña pide que se tenga en cuenta sus antiguas colonias (convención de[7] Yaundé).
La convención Yaundé (1963) fue un trato preferente para las antiguas colonias inglesas y francesas, se les metía dentro del mercado común en muchos productos (pero no en todos). Esta tarifa exterior común impone una tasa para los países que quieran traer mercancías al mercado común, con los países Yaundé o bien se suprimen o bien se les ponen unas tasas preferentes.
El tratado del Eliseo es un tratado de cooperación entre la república federal alemana y Francia, este es firmado en Enero de 1963, este trata de potenciar un acercamiento en la política exterior de ambos países, es un acuerdo bilateral, es el símbolo del acercamiento entre Francia y Alemania, manteniéndose hasta la actualidad. Este simbolismo es importante en si mismos más que por el contenido del tratado. No tiene transcendencia definitiva porque los intereses de la política exterior francesa y alemana en los 60 son bastantes dispares. Los franceses, por ejemplo, se oponen a la ronda Kennedy. Por ejemplo, también es distinta en esos años la política de De Gaulle respecto a la OTAN.
Este acuerdo franco-alemán es importante y tiene  un gran simbolismo tras el fracaso de los planes Fouchet, creando un consejo de seguridad y defensa, distintos encuentros, para acercarse en política exterior.
El siguiente aspecto fue la puesta en marcha de la política común. Será la comisión europea la que en el año 64 manifieste su voluntad de emprender una política de conjunto, y quiere poner en marcha la política agrícola común. Para ello en 1964 pone un plan con tres objetivos:
1.      Que se reforme el sistema financiero de la comunidad. En esos momentos la comunidad europea se financiaba a través de unas aportaciones de los estados miembros. La comisión europea propone cambiar este modelo e intentar tener recursos propios. Los recursos propios serían para financiar la política agrícola, y estos recursos vendrían de la tarifa exterior común. A Francia le interesa poner en marcha, pero al ser De Gaulle contrario a este modelo supranacional no le gusta que el parlamento europeo tenga el control del dinero de la tarifa común. De Gaulle está en minoría y decide que su ministro no vaya al consejo para que su silla quede vacío, ya habían pasado los 8 años desde el tratado de Roma y ahora valía la mayoría cualificada (dos tercios de los votos). La única posibilidad de que no salga adelante esta propuesta es que su ministro no vaya al consejo, es la CRISIS DE LA SILLA VACIA (1965). Esta es una crisis muy profunda, no estaba previsto en ningún caso está falta de comunicación entre instituciones. No se sabía cómo resolver hasta que después de muchos acercamientos se llega al compromiso de Luxemburgo.

La crisis política de la comunidad viene dada por la negativa de De Gaulle a la supranacionalidad.

El compromiso de Luxemburgo resuelve que el consejo pueda decidir por mayoría cualificada en cualquier materia que afecte a los intereses vitales de un país, si en determinada materia un país argumenta que eso afecta a  intereses vitales, el consejo deberá decidir por unanimidad
Como vemos De Gaulle impone su sello en esta primera etapa comunitaria, en el año 1967 se reforman las instituciones con el tratado de Bruselas, aquí se unen la CEE, la CEEA y la CECA. Esta es la primera reforma que sufren los tratados constitutivos.


(1968-1973) Salida de De Gaulle.
Sale de Gaulle se relanza el proyecto hacia la supranacionalidad. George Pompidou será quien releve a De Gaulle.
En mayo del 68, De Gaulle dice que no comprende a la juventud francesa y se autoliquida convocando un referéndum que no iba a sacar (como explica en sus memorias).
Durante esta segunda etapa la comunidad tendrá que enfrentarse a una gran crisis económica a partir del 73, aunque aquí si habrá una gran coordinación. A diferencia de la etapa anterior, económicamente no va ir bien el asunto, pero si en la cooperación.
Pompidou desembaraza la situación de finales de los 60, y en el 69 se convoca la Cumbre de la Haya (no es igual que el congreso de la Haya). Pompidou ayuda a relanzar el proyecto comunitario, y en los 70 empieza una dinámica de crecimiento, que tiene un punto álgido con la primera ampliación en el 73, que coincide con la crisis del petróleo.
Se retoman los puntos que habían quedado en suspenso, la ampliación, la financiación de la PAC, etc.
Por otra parte se continua con el modelo de la profundización, avanzando en lo político, creándose dos líneas abiertas: la profundización económica y la unión política, con eso cerramos la etapa de la Europa de los seis.









[1] Recordar la diferencia entre supranacional e intergunamental, la regla para que pase a la mayoría cualificada y el Comité Económico y Social. Las intergunamentales son los consejos (que en estos momentos sólo es el consejo de ministros o consejo de la Unión Europea, a partir de los 70 surgirá el consejo europeo), y las supranacionales todas las restantes (banco central europeo, tribunal de justicia y la asamblea-que a día de hoy es el parlamento-, comisión).
[2] La alta autoridad de la CECA es Rene Mayer.
[3] 4 votos Alemania, 4 italia, 4 francia, 2 holanda, 2 belgica y uno Luxemburgo. Se necesitaban 2 tercios para sacar cualquier ley adelante.
[4] El carácter supranacional es el que representa el intereres común. Los consejos representan el interés de los estados (carácter intergunamental).
[5] De Gaulle habla de la Europa de las patrias, países fuertes que cooperan entre sí, mientras que los demás miembros se apuntan al modelo de supranacionalidad. Unos defienden el modelo de la Europa de las Patrias y otros al del modelo supranacionalidad. A pesar de este enfrentamiento el mercado común avanzara, a pesar de las dos grandes crisis que se vivirán.
[6] Hay dos planes fouchet, en el 61 y en el 62, ambos bloqueados por los mismos argumentos.
[7] La Convención de Yaoundé, fue un acuerdo de intercambio comercial y cooperación firmado en YaoundéCamerún entre la CEE e inicialmente 18 excolonias europeas (Francia y Bélgica) del África en 1963. El convenio es la extensión del Fondo Europeo de Desarrollo creado en 1957 por el Tratado de Roma. Este Fondo consistía en ayuda técnica y económica con los países o territorios ante los cuales los países integrantes de la CEE tuvieran vínculos históricos. Se garantizar de esta forma el suministro de materias primas agrícolas y mineras a la CEE y los precios y acceso de mercados para los productores ante la CEE.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada