dimecres, 29 de setembre del 2010

La época de los grandes descubrimientos. Los precedentes.

1.- Los europeos y el conocimiento de otros mundos:

a)     El legado de la Antigüedad:
Desde el s. XV el hombre europeo intentó crear un mapa para poder situarse en
la Tierra, expresar aquellas tierras que conocía. También, tiene un gran interés por establecer rutas para poder llegar y viajar al mundo conocido y al que le queda por conocer.  Así pues, entre s. XV y XVIII nos encontramos con los europeos promotores de estas ideas, además de tomar asiento en aquellos lugares descubiertos.
-         En el s. XVI llegan a las costas americanas e indias.
-         En el s. XVII los europeos controlar la explotación colonias de Asia y ya se han asentado totalmente en América.
-         En el s. XVIII se dedicarán a explorar el Océano Pacífico; también llegan a Australia y Nueva Zelanda.
-         En el s. XIX se produce una exploración detallada de África. Se dan los repartos de África y Asia.


La navegación por el Mediterráneo: Hanón y Piteas:

Los conocimientos de los europeos sobre los mundo circundantes eran muy reducidos y limitados. Ej: los marinos tienen más conocimientos, así que conocen las costas, las técnicas…, pero estas técnicas no son las mismas para un mar que para un océano. De igual manera pasa con el tipo de barco.
En la Antigüedad clásica ya hubo intentos de sobrepasar el Mediterráneo, pues se reconocen a los cretenses como aquellos que llevaron a cabo los inicios de la navegación. Más tarde, los fenicios también.
El objetivo que guiaba a éstos descansaba en un interés económico, como encontrar metales preciosos o buscar aquellos productos que no existen en el continente europeo, como productos de primera necesidad.
            El sistema de enclaves el muy importante para lanzarse a las verdaderas exploraciones. Esto lo hicieron muy bien los fenicios y los cartagineses. Se trata de ir de puerto en puerto para alcanzar la salida al océano.

            El primer viaje de exploración de la Antigüedad clásica fue de manos de Hanón, un cartaginés al frente de un contingente de galeras. Antes del año 400 a.C. se lanza a la aventura. Superó el Estrecho de Gibraltar y se dirigió a las costas africanas. Este viaje tuvo una enorme repercusión, pues permitió descubrir las tierras extranjeras del noroeste africano. Conoció fenómenos extraños como la separación del Cabo Boujdour; se trata de una barrera, un agua espumeante y contraria a la navegación. Se pensaba que ahí estaba el fin del océano, hasta que siglos después Gil Eanes consiguió atravesarlo abriéndose hasta el oeste. Otro fenómeno extraño fue la capturación de un extraño animal para la época, el chimpancé. En definitiva, este primer viaje exploratorio obtuvo buenos resultados y fue un viaje muy importante.

            Contemporáneo a éste fue el viaje de Piteas, un griego. Hizo un recorrido mucho mayor. Superó las columnas de Hércules, remontó las costas atlánticas y alcanzó Gran Bretaña, incluso se dice que las costas de Islandia también. Son viajes que se pueden interpretar como de carácter comercial.


            La gran expedición de Alejandro Magno:

            El deseo de conocer el mundo no se limita a hacerlo a través del mar. Alejandro Magno tenía un interés por conocer el mundo que le rodeaba. No fue sólo una curiosidad, sino que aquello que descubría lo conquistaba. Es el protagonista de una de las mayores gestas de conquista.
Alejandro Magno partiendo desde Macedonia desplegó un abrumador itinerario que le llevó hasta prácticamente la India. Un imperio formado por parte de tres continentes distintos, con una superficie de 5 millones de km2.fue un proceso de conquista desmesurado.
Se trata de un hombre con formación, pues tuvo a Aristóteles como maestro. 


            El conocimiento geográfico es muy importante pero también la transmisión de ese conocimiento geográfico. Trazar un mapa terrestre no fue posible hacerlo con garantías hasta el s. XVIII.


           
            El legado de los clásicos: Aristóteles, Eratóstenes, Hiparco.

            Los antiguos eran verdaderos cartógrafos del cielo.
Los griegos buscaban respuestas a los enigmas del mundo, aplicando la razón para contestar a estas respuestas que el mundo les planteaba. Era curiosos, intuitivos… la curiosidad fue el motor de su pensamiento. Ej: intuyeron muy tempranamente que la Tierra era esférica. Esta intuición rompió con los moldes ya establecidos. Realizaron este descubrimiento utilizando el sentido común y con muchas horas de observación.

Aristóteles.
Aristóteles concibió el dogma de la Tierra esférica, en torno a la cual giraba todo, algo que no podía aceptar la Iglesia católica.

Eratóstenes.
Era el bibliotecario de la famosa Biblioteca de Alejandría. Puso los cimientos para entender nuestro planeta y poder situarnos en él. Además precisó la circunferencia de la Tierra, diciendo que tenía 40.900 km. También ideó el primer sistema para trasladar a un mapa la superficie terrestre. Primer sistema de representación cartográfica.

Hiparco.
Mejoró el sistema de representación cartográfica. Un sistema que básicamente ha llegado hasta nuestros días. Se trata de un sistema de coordenadas dividiendo la esfera terrestre en 360 partes.


            Antes de que Colón diera el gran salto las fronteras de Europa estaban perfectamente delimitadas:
SUR > desiertos africanos
OESTE > Océano Atlántico
NORTE > los hielos
NORESTE > grandes bosques de coníferas
ESTE > territorio amplio y elevado. Zona de desiertos. Zona habitada por nómadas en continuo movimiento capaces de mantener incomunicada a Europa durante mucho tiempo.

No había ninguna opción de salida ni de comunicación, excepto por el sureste, por donde se habían trazado una serie de rutas entre Europa y Asia por donde circulaban productos muy buscados por Europa (especias, productos de lujo…). Este mundo (Asia) necesitará conocerlo el europeo para dominar sus intereses económicos. Para ello, habían de tener conocimientos, experiencia, noticias, tentativas, materiales…

            A lo largo de los ss. XIII, XIV, XV, XVI a los grandes exploradores no les importaba la exploración sino obtener un beneficio de su viaje. El objetivo no es descubrir, sino llegar a donde se quiere.
            Durante la época de los descubrimientos se dieron grandes nuevas noticias geográficas. Estas noticias importantes eran limitadas, faltas de precisión, dejaban casos abiertos…, pero daban una llave para conocer lo desconocido. Estas noticias el europeo las podía encontrar en las Narraciones de viajes y en la Cartografía. También podían proceder de los demonizados Tratados Académicos (obras serias inauguradas durante la Antigüedad clásica).



b)        Narraciones de Viajes:

Las Narraciones de Viajes las dispone el europeo entre el s. XIII – XIV. Trataban de
África, en su mayoría. Se trata de relatos auténticos e historias imaginarias. Ej:

Las sagas nórdicas:

Las gentes del norte eran audaces marineros, grandes piratas… Colonizaron Islandia. También se dejaron caer por los ríos llegando a Rusia e incluso conocieron Bizancio.


            Viajeros árabes por el continente africano:

Los relatos de éstos se basaban en el continente africano. Destacan Ib-Batuta y El-Idrisi. Estos relatos permiten al europeo hacerse una idea aproximada de cómo son las costas del continente africano. El interior continuaba siendo un misterio.
En 1154 El-Idrisi creó un mapa mediterráneo.
Los viajeros árabes son un pozo de noticias para el europeo por lo que se refiere a África. Esto permite a europeos conocer que el norte de África estaba dividido en diferentes rutas que llevaban a las zonas más comerciales.

La Corte Pisane (1290) reproduce el Mediterráneo y está cruzado por líneas que servían para guiar a los merinos. Ejemplo: Portulano Veneciano (1480), donde se reproducen los pueblos mediterráneos de la época.

El Atlas Catalán (1380), recoge y mezcla la noticia con la representación geográfica. También hay una representación de las caravanas. Fue elaborado por la escuela de cartógrafos de Mallorca. Destaca Abraham Cresques, autor de este atlas. Está considerado como el primer intento de técnica cartográfica de representación del mundo.

El mapa de Gabriel Vallseca (1430) pretende aproximarse también a la realidad del mundo desconocido.

C) Tratados académicos

Procedían de la corriente escolástica. Son inservibles totalmente. Son trabajos bellos y simétricos, pero inservibles. Hay alguna excepción, como por ejemplo Roger Bacon, que intentó conciliar sus opiniones geográficas con las ideas científicas y en los márgenes aplicaba comentarios.

También llegaron obras científicas de la antigüedad. Había discrepancias. Sin embargo, el que tuvo gran éxito fue Ptolomeo, que realizó un Tratado de Astronomía. Nos llega también su obra sobre la Geografía, que ofrece una colección de mapas.

Se ignoraba la forma de la tierra, también cómo se distribuían las masas terrestres y las de agua. Se intenta diseñar las tierras conocidas. En la parte sur de todos los mapas aparece dibujada una masa terrestre: “la tierra austral desconocida”.


2.- Las exploraciones vikingas

a)      El occidente cristiano miró poco hacia el exterior. Deseo de extender el cristianismo y encontrar oro y plata, así como por predicar el evangelio. La primera oleada procede de Irlanda.
b)      Corresponde a los pueblos del norte de Europa. Entre los siglos IX y X se va del Báltico al Caspio, utilizando barcos peculiares. Utilizaron los ríos como auténticos caminos. Establecieron contacto con Bizancio y con el Islam, incluso con la dinastía de los varegos. Entre los años 800-1000 colonizaron una serie de archipiélagos: Shetland, Orcadas, Groenlandia, Vinland… Estas expediciones contribuyeron a fijar una serie de ideas:
a.       Posibilidad de que el Atlántico estuviera cerrado por el norte
b.      Posibilidad de que el Atlántico fuera una frontera

Hay que esperar a que Colón descubra América para que se investigue el Océano Atlántico por el norte. Las motivaciones de los nórdicos para salir al mar fueron:

-         No se cabe más en sus territorios
-         Tierra dividida y repartida, y no había más para repartir
-         Consideración social que pueden adquirir estos hombres en sus territorios (hazaña: valor positivo)

Medios que utilizan:

-         Paulatinamente mejoraron sus medios
-         Embarcaciones ligeras, con o sin vela, con o sin remo, con poco calado
-         20/25 m, anchura 5/6m. y 40-100 marineros

3.- Los mongoles y Europa:

No siempre es posible transitar por donde uno desea.

            Con Extremo Oriente sucede, en primer lugar, que las distancias son inmensas; y en segundo lugar que las noticias no son todas fiables. Del Próximo Oriente las noticias que tenemos son de las cruzadas, en su mayoría.

            Al europeo le interesaba llegar cuanto más lejos mejor. Las mercancías chinas llegaban a través de intermediarios, lo que aumentaba el coste. Si fueron ellos (los europeos) los intermediarios se ahorrarían al intermediario árabe y lo que ello supone, el gasto se convertiría en beneficio.
Los europeos querían llegar al Extremo Oriente pero el mayor problema era la infinidad territorial y poblacional, los numerosos pueblos y las rutas establecidas, ambos peligrosos, aunque se convertirán en rutas tranquilas cuando se da el período de paz, el cual se produjo a principios del s. XIII gracias a la expansión mongola a manos del general Gengis Khan del pueblo mongol, un pueblo muy bien organizado militar y socialmente gracias a este personaje. La capacidad de movimiento de este pueblo era muy importante.

            Entre 1207 y 1259 Gengis Khan estableció un imperio inmenso conquistando China, Asia Central (Turquestán, Afganistán), sur de Rusia…
Esa gran conquista de los mongoles permite disfrutar de un periodo de paz muy importante. Además esta conquista hace que determinadas costumbres del pueblo mongol se asentaran.

            Gengis Khan tuvo la percepción de que era un gran enviado para llevar a cabo una tarea unificadora territorial, respetando a cada una de estas sociedades que integraran el imperio, siempre y cuando intentando intervenir para obtener beneficios.

            Este largo período de paz y de estabilidad les permitió a los europeos penetrar hacia el Extremo Oriente para llevar a cabo relaciones de tipo diplomático y comercial.







            4.- Diplomáticos y misioneros:

            El contacto con ese mundo asiático interesa a todos, a comerciantes, a los Estados europeos, etc. Ese deseo de aproximarse al Extremo Oriente para establecer relaciones políticas, diplomáticas, comerciales… Tenían un gran interés por esta parte del mundo los Papas y los Reyes, quienes enviaban a personas de confianza.

            En 1245 un franciscano, Juan de Pian Carpino, es enviado por el Papa Inocencio IV, y en 1246 llega a la corte del gran Khan, en Karakorum. Su viaje tiene como objetivo que el gran Khan firme un acuerdo de tipo comercial y otro de protección; además de observar las riquezas y demás asuntos del pueblo mongol. Todo empieza tras el Concilio de Lyon en 1245.
Tras su llegada, Juan de Pian Carpino relatará las vivencias de su viaje, narrará la historia del pueblo mongol, sus costumbres, etc.

            Esta primera embajada abrió el paso a otras muchas como la de Guillermo de Roubrouk en 1253. Éste es enviado por órdenes del rey de Francia, Luís XI, rey de las cruzadas por excelencia. Luís XI encargará a Guillermo de Roubrouk prácticamente lo mismo que le encomendaron a Carpino: contacto directo con el gran Khan en Karakorum. Fue recibido con gran cordialidad.
Cuando Guillermo regresa a Europa escribe su relato con bastante acierto y un texto muy directo. Este relato fue muy utilizado por los científicos de la época para componer sus obras como las de Roger Bacon en su obra Opus Magius.
Guillermo de Roubrouk nos lega un auténtico diario de un viaje. Es un relato muy ameno, por eso tuvo más éxito que el relato de Carpino, el cual es una descripción total mucho más erudita.

            Todos estos relatos dieron a conocer a los europeos las rutas que llegaban al Extremo Oriente, que estaban abiertas y que se podían acceder a ellas. Además, esto descubría un paisaje nuevo para el europeo, y la existencia de otros pueblos bastante tolerantes incluso indiferentes a la religión. Esa indiferencia y tolerancia pudo ser interpretada por los religiosos europeos como opciones de una posible cristianización. Así pues, se llevaron a cabo misiones franciscanas y dominicas para cristianizar, por ejemplo:
            En 1307 estaban tan consolidadas las misiones en Extremo Oriente que cabía la posibilidad  de nombrar un obispo como se hizo con Juan de Montecorvino, nombrado arzobispo de Pekín. Sus cartas se consideraron testimonio de la realidad china.

           
Las rutas terrestres y marítimas:
Desde el lejano oriente llegaban a Europa productos importantes (piedras preciosas, especias, seda…). Estos productos lo traían intermediarios árabes por una serie de rutas con el Mediterráneo oriental, y quien controlaba el final de esas rutas eran las ciudades italianas.

            Había dos rutas terrestres, las de las caravanas. Son rutas difíciles, comprometidas, mediocres, antiguas; ya bien conocidas en el s. XIV.
1ª: Ruta del Norte: unía China con el Mar Negro. Venía bordeando el extremo meridional de la gran estepa siberiana.
2ª: Ruta meridional: iba de oasis en oasis para poder superar el desierto del Turquestán. Llega hasta el interior del Golfo Pérsico.

            Dos rutas marítimas-terrestres, las cuales estaban controladas en su totalidad por comerciantes árabes. Son rutas antiguas:
1ª partía de la India y llegaba al Golfo Pérsico.
2ª esta ruta alcanzaba el Mar Rojo acercándose hasta Alejandría por tierra, y desde ahí, en el Mediterráneo oriental se distribuía la mercancía.


            Cuando se complicaba la situación había rutas que quedaban cerradas, pero nunca cerraron las cuatro rutas, por lo que siempre se pudo comerciar. Esos intercambios constantes son los que permiten que se mejoren ese capitalismo comercial incipiente, pues se van configurando instrumentos que apoyan al hombre en este trabajo.



            5.- Viajes imaginarios:

            Ante esta situación de rutas abiertas, surge la tentación de escribir relatos de viajes aunque fueran imaginarios. Son relatos que pueden tener diferentes objetivos:
-         Unos tienen una clara motivación mística, como “La navegación de San Brandán”.
-         Otros una recopilación geográfica costumbrista como el viaje de Jean de Mandeville y el “libro del Conoscimiento.

Estos tres viajes fueron los más conocidos y de los tres el más conocido fue: “La
navegación de San Brandán”. A éste se le atribuye un origen celta, pero hunde sus raíces en la cultura de los monjes latinos.
Se trata de una serie de episodios unidos entre sí. Hay una unidad temática, que se la da Brandán, el protagonista, personaje que habla con autoridad religiosa, pues dice que viaja al Océano para evangelizar.
Es una mezcla de mitos clásicos, leyendas celtas, tradiciones cristianas, geográficas…
El problema es que el libro fue leído como si se tratara de un libro de viajes, lo que conduce al error. Cabe destacar que hasta el s. XVIII estuvo dibujada en los mapas una isla citada en este libro.

            El viaje de Jean de Mandeville a mediados del s. XIV: un personaje inglés llega a Jerusalén y recorre todos los países musulmanes, con el peligro que ello acarrea, hasta llegar a China, pasando por la India. Tras este viaje, vuelve a Inglaterra a escribir su pasaje. Utilizó las obras de Carpino y de Boubrouk, pues utilizó diversas fuentes, además de estas dos.

            El “Libro del Conoscimiento”, 1350, escrito por un franciscano castellano. Es tan disparado que salta a la vista que es falso. Utiliza muchísimas fuentes. Está narrado en primera persona y tiene grandes descripciones geográficas, pero también abundan las leyendas y los seres fantásticos. Describe un itinerario descabellado.



            6.- Los contactos comerciales con Asia y África:

            La mayor información que tenemos en los ss. XII, XIV y XV la tenemos de los comerciantes genoveses y venecianos.

            De entre todos los relatos el de Marco Polo es el que ha proporcionado mayor cantidad de noticias y fija las posibilidades que ofrece la relación comercial entre Europa y Asia.
Fueron los Polo (padre y tío de Marco Polo) los que viajaron entre 1260 y 1269, en el período de paz. Es un viaje que fue fruto de la casualidad, pues ellos eran comerciantes venecianos con puerto en Venecia y en la zona de Crimea y de Chipre.
En 1260 se encuentran en Crimea y volver a Venecia es muy difícil en esos momentos, así que se meten en una caravana que iba a recorrer las rutas hasta China. Llegan a Pekín y hablan con Kubilai Khan, estableciendo relaciones comerciales.
Al regresar al Venecia, al 1271 deciden repetir el viaje, pero esta vez se llevan consigo a Marco Polo. Efectúan el itinerario desde Venecia hasta llegar a las tierras de Pekín. Así Marco, muchacho muy inteligente, decide quedarse en la Corte.
Por lo tanto, gracias a esto tenemos una magnifica descripción del territorio, de las rutas; conocemos los métodos comerciales y las relaciones sociales, pues Marco Polo fue una especie de asesor del gran Khan.
Una vez Marco Polo volvió a Venecia, en uno de esos conflictos entre venecianos y genoveses Marco fue encarcelado.
Marco Polo tenía su viaje grabado en la mente, pues aún no se había dispuesto a transcribirlo al papel. Pero al ser encarcelado compartió celda con Rusticello de Pisa a quien le contó todas sus aventuras. Éste fue quien transcribió la narración de Marco Polo. El conocido “Libro de las Maravillas del Mundo”. En este libro Marco trasmite todo lo que observó. Es el que conoce el país de la seda y del té. No llegó a conocer Japón, pero las noticias que le llegaban del Cipango (Japón) le hacían pensar que era un isla muy alejada y que era un país muy rico.


            Con África no sucede lo mismo. No tenemos noticias tan precisas, por las enormes dificultades del tránsito por el África mediterránea. Era un objetivo fundamental para misionarios, reyes y comerciantes.
            Podemos encontrar alguna colonia de mercaderes genoveses ocupando unos barrios muy concretos en el norte costero africano. Son establecimientos puntuales.
Los catalanes también empezaron a aparecer por ahí en el s. XIII.

            El poderío del Islam impidió que se diera a conocer el continente africano de manos de los europeos. El interior estuvo prohibido al europeo. Las rutas estuvieron cerradas hasta el s. XV que se recorrieron en alguna ocasión por genoveses o venecianos. Pero es el momento de la expansión marítima, así que se desinteresan del centro africano.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada